CTA

Ex Pozo de Quilmes: Dirigente de la CTA declaró en juicio de lesa humanidad

Néstor Rojas, Director de Organización de la Central, declaró ayer como testigo en el juicio por delitos de lesa humanidad.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este martes se llevó adelante una nueva audiencia en el marco de la causa de las brigadas, particularmente en los hechos sucedidos en el Ex “Pozo de Quilmes”, transcurrido 48 años de los hechos. El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata, integrado por los jueces, Ricardo Basilisco, Rodríguez Eggers y Walter Venditti, y se imputan con carátula de genocidio a una docena de funcionarios de facto, en su mayoría militares y policías, responsables de la última dictadura militar.

Néstor Rojas es un sobreviviente del Pozo de Quilmes y otros centros del horror conocido como circuito Camps, tras haber sido secuestrado cuando tenía 22 años. “En este valor fundamental de la recuperación de la memoria histórica pongo mi compromiso como militante popular”, dijo Rojas, dirigente de la Central, militante y combatiente de los años70’, secuestrado en 1975 “Detenido Desaparecido en el “Circuito Camps”, y militante de la Agrupación de Base “La Molina”, parte de la FeNaT.

El dirigente declaró que fue secuestrado en el cruce de Florencio Varela “en momentos en los que se llevaban a cabo movilizaciones del Movimiento Obrero”, privado de la libertad y detenido-desaparecido. También estuvo en el Pozo de Quilmes. “A partir de allí comenzó un periplo de los peores que me ha tocado vivir en mi vida. Tenía 22 años, fue el 3 de julio de 1975 y en estos días se cumplen 48 años de aquellos acontecimientos”, detalló.

Fue trasladado a la Comisaría Primera de Berazategui y posteriormente, lo llevaron a otros lugares; entre ellos Puente 12. “Cuando uno habla del Área 111, del Circuito Camps, se habla de 29 centros clandestinos de exterminio que fueron parte de ese aparato de terrorismo de Estado, pero hubo más porque la comisaría no está señalizada como Sitio de Memoria”, advirtió.

“Recibimos tortura en forma permanente, cada dos o tres horas. Fue un verdadero centro de terror”, dijo en torno al centro de Puente 12. Después, llegó a Quilmes, donde -entre otras cosas- le tiraron alcohol en la cara y prendieron un encendedor cerca. El 18 de octubre de 1983 recuperó la libertad.

Un modelo que se perpetúa

Tras su declaración, el dirigente reflexionó: “El Pozo de Quilmes es el dispositivo fundamental desde el cual se formateo a sangre y fuego el actual modelo que padecemos. ‘Kilmes’ es el nombre propio de un pueblo que resistió hace más de 400 años. Pueblos que derrotados por los colonialistas, fueron arriadxs como ganado, más de mil kilómetros encadenadxs, a pie, mujeres, hombres y niñxs hasta la zona de la actual Quilmes”.

“En esta historia de más de quinientos años en la cual nos reconocemos: de saqueo Colonial e imperialista y resistencia de los pueblos. Como sobreviviente, militante y combatiente de los años 70’, en los interrogantes de las culpas por sobrevivir, las responsabilidades de intentar recuperar voces, memorias, proyectos de vida y los sueños colectivos de mis compañeras y compañeros, devoradxs por las entrañas del monstruo, empeñado desde sus recursos extremos, en detener la evolución de la historia humana”, afirmó Nestor.

Asimismo aclaró: “En todo ello el afán de la verdad la búsqueda inclaudicable de justicia. En la memoria de Cientos, de miles de Compañeras y Compañeros los compromisos militantes del presente. Están vivos los proyectos de justicia y libertad en las construcciones populares y colectivas del presente. Venimos una vez más a fortalecer los proyectos y los programas de lucha, a levantar las banderas justas, solidarias y humanistas.”, remarcó Rojas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La muestra, coordinada por Idearios desde el Sur del IEF y la Secretaría de Cultura de la Central, comienza el 14 de septiembre a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia de la artista.
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha, una delegación encabezada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, movilizó desde Calilegua hasta Libertador General San Martín, junto a otras organizaciones sindicales y sociales.
Desde la CTA Santa Fe despedimos con profunda tristeza a la querida compañera de todas las luchas, Celeste Lepratti y abrazamos a sus familiares y amistades más cercanas. No alcanzan las palabras para describir el sentir de tantas y tantos ante su partida, porque no alcanzan tampoco para contar quién era y todo lo que era Celeste para las clases populares.
Se realizó en el Espacio de Memoria Base Aeronaval “Almirante Irizar”, con la presencia de ex presos políticos, militantes de varias generaciones, dirigentes sociales y sindicales, y familiares de los fusilados en 1972.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.