En la continuidad del análisis del escenario político electoral, y los riesgos concretos de una nueva avanzada en pos de eliminar el Ministerio de Salud, desmantelar el Sistema Público de Salud y privatizar el Sistema aplicando el modelo de seguros que ya ha causado estragos en otros países, la reunión giró en torno a la aplicación de acciones directas para sensibilizar y advertir a la sociedad toda sobre las graves consecuencias que pueden resultar de estas intenciones.
En lo inmediato, se determinó la realización de una conferencia de prensa el jueves 14 de octubre en la Cámara de Diputados para presentar un pronunciamiento público, una campaña en redes sociales y otras medidas en la misma línea.
En esta ocasión, y con la presencia de cerca de 60 referentes, se presentaron Representaciones Sociales de ATE Nacional, ATE CABA, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, CICOP, FeSProSa, Fesintras, Espacio Intersindical (APA- SUBTE- SUTEBA, Judiciales Bonaerense- Judiciales Nación- STIGAS, Curtidores), Frente Transversal, Movimiento Evita, Sigura (Guardavidas), Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Siprus, Corriente Nuestra Patria, Libres del Sur, PC, Mesa Salud Cámpora, Osplad, IOMA, APSS Trabajadores Sociales CABA, Alames, Mosapro, Fundación Soberanía Sanitaria, ALAPA (Pacientes), Foro Salud Vecinos Zona Norte, Movimiento Sanitario Octubres, entre otros.
Recordemos que la Multisectorial por los 15 Puntos por el Derecho a la Salud nació en 2019 en respuesta al cierre del Ministerio de Salud por el gobierno de Macri, y constituye la alianza programática y plural de la mayoría de las representaciones del Sanitarismo Popular en la Argentina.