CTA

La movilización popular, las niñeces y la ministra Tolosa Paz

por Omar Giuliani

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ante la enorme demostración de unidad del 18 de mayo, la ministra intenta desacreditar la inmensa movilización popular con un viejo argumento de la oligarquía y la derecha

Tolosa se muestra tan fuerte con los débiles como sumisa ante los recortes que nos imponen el FMI y los poderosos de siempre. Y lo hace con el discurso de ese poder que es , precisamente, responsable de que en nuestro país dos de cada tres niñes vivan, al decir de un viejo compañero, pobres de toda pobreza.

Podría contestarle citando la convención internacional de los derechos del niño. Podría traer a cuento nuestra propia ley (la 26.061) que en su artículo 2° dice claramente: “Las niñas, niños o adolescentes tienen derecho a ser oídos y atendidos cualquiera sea la forma en que se manifiesten, en todos los ámbitos. Los derechos y las garantías de los sujetos de esta ley son de orden público, irrenunciables, interdependientes, indivisibles e intransigibles.

Pero no. A pesar de la pertinencia y  contundencia del marco legal, es vital dejar en claro que no se trata de una discusión jurídica. Es en el abordaje político de los derechos de las niñeces donde la ministra se equivoca: Nuestras niñeces no son mero objeto de “la política”. No son inertes observadores de lo que, para bien o para mal, hacemos los adultos. Con sus especificidades en tanto niñas, niños y adolescentes, son sujetos políticos capaces de construir de manera colectiva la transformación de sus realidades.

La ministra niega esa capacidad transformadora y el rol protagónico de las niñeces, coreando frases del más hipócrita y clasista sentido común de la derecha. Sea por convicción, sea buscando seducir porciones más o menos reaccionarias del electorado, su embestida no puede tapar lo esencial: Nuestra pibada, (ese 2 de cada 3 bajo la línea de pobreza) es la mayor denuncia a este sistema desigual, injusto y de muerte.

Aclarado su derecho a participar, a nosotros también nos encantaría que niños y niñas no tuvieran que movilizarse. Para eso, su gobierno no debería haber legalizado el acuerdo con el Fondo ni debería privilegiar a los grupos económicos. Su gobierno debería gobernar con el pueblo y para el pueblo. Ese pueblo heroico, del que niños y niñas son parte, ese pueblo que no especula cuando se moviliza, es el que va a garantizar en las calles que donde haya una necesidad habrá un derecho.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Ratificación del plan de lucha en unidad con otros sectores y desarrollo, planes de trabajo hacia el fortalecimiento y el crecimiento de la organización en todo el territorio nacional, son algunas de las resoluciones más destacadas.
Con la presencia de referentes de las provincias y del Secretariado Nacional, la Federación Nacional Territorial analizará este jueves 1 de junio nuevas medidas de acción en el marco de la continuidad del plan de lucha que viene llevando adelante la Central.
Lo afirmó el secretario General de la FeNaT, Omar Giuliani, en una recorrida por San Juan.
El encuentro, convocado por las presidencias de las comisiones de Mujeres y Diversidad, de Legislación del Trabajo, y de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, estuvo centrado en escuchar "Aportes desde el territorio".

Otras opiniones

transparente
transparente
transparente