La foto que destaca nuestra histórica consigna: EL HAMBRE ES UN CRIMEN. Es un orgullo precisar: Son nuestras compañeras, mujeres que sostienen firmemente entre sus manos, el mensaje profundo, con rebeldía, decididas, sin dudas ni vacilaciones ante la cruel realidad del crimen del hambre: Hoy impune. Todas y cada una de ellas, en sus rostros, sus puños apretados. Expresando el sentido y los anhelos de decenas de miles, el 18 de mayo movilizadas y movilizados. Son testimonio militante, emergentes de todo un pueblo, de innumerables mujeres de nuestros barrios, de los centros urbanos, del interior profundo en la extensa geografía de nuestra patria. Allí Leo la compañera de Tucumán, Fernanda del bajo Belgrano de Berazategui. Compañeras, Carmen del MTL, compañeras de la Salvador Herrera de Capital, por allí vimos a Elsa de la Hiapi Quilmes, Del Abasto con Lily en el gran La Plata. Gladis de La Matanza. Muchos barrios del conurbano y villas de la CABA diciendo presentes ante el Ministerio de Desarrollo de la Nación. Cuestionando las imposiciones del FMI a las políticas sociales ante la dramática emergencia de la profunda pobreza y las complicidades de funcionarias y funcionarios.
Foto que no admite neutralidad: ELLAS dirigentes territoriales, en realidades comunes. Así se organizaron para sostener esta consigna desde la Federación Nacional Territorial FeNaT. Para decir que las recetas del Fondo Monetario Internacional están dejando las ollas vacías. También quieren vaciar nuestras luchas y doblegar nuestras voluntades. La contundencia del reclamo da por tierra con los objetivos de los opresores.
El Hambre es un Crimen, Consigna de lucha y condena contra los dueños del hambre, justos reclamos, de dolor, pero también de esperanzas colectivas. Todo eso y mucho más que ELLAS más que nadie llevan en sus desvelos, en sus cuerpos, en sus interrogantes de cada mañana: de que le darán de comer a las y los pibes en la pelea del día a día. En las ollas, en los merenderos, caminando el barrio, organizando con lo que se puede, con lo que hay. Poniéndole el cuerpo a la angustia de la violencia machista. En las estigmatizaciones de los alcahuetes del gran poder hegemónico. Enfrentando la segregación social del modelo para muy pocos.
Fotos que son realidades cotidianas y realidades que despiertan reflexiones: ELLAS por sobre todas las cosas nos alumbran el camino, nos indican el rumbo de los valores humanistas fundamentales en esta lucha de cada día. ELLAS representativas de tantas otras compañeras a lo largo y ancho de nuestra argentina, nos señalan con profunda fe, la senda de la construcción colectiva con el compromiso en alto, de la sociedad más justa y el mundo mejor que anhelamos. Gracias compañeras un gracias que suma todas las voces. En la convicción de su ejemplo: que la vida es amor y lucha.
Néstor Rojas, Director de Organización de la CTA Autónoma.