En el último día del Foro, se realizó un informe minucioso sobre los crímenes de lesa humanidad en América Latina que se están realizando actualmente y las experiencias de las misiones de solidaridad y DDHH entre los pueblos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Del mismo participaron María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE e integrante de la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA Autónoma; Juan Marino, Diputado Nacional Frente de Todos; Marianella Navarro, vocera del FOL, Pablo Garciarena, Abogado, integrante de Xumek, Nicolás Tauber Sanz, Abogado, integrante de Liberpueblo, Pablo Pimentel, referente de la APDH La Matanza e Ismael Jalil, Abogado.
María José Cano presidió el panel e hizo un recorrido sobre las misiones que realizó esta comitiva durante los últimos años: en 2019 a Bolivia tras el golpe de Estado; en 2021 a Colombia en el marco del Paro Nacional; en 2022 a Ecuador y recientemente, en el mes de febrero a Perú tras la destitución de Pedro Castillo y el levantamiento indígena.


En ese marco, Cano aclaró que “nosotros tenemos objetivos de los cuales no nos corremos: la solidaridad con los pueblos, visibilizar la situación que están atravesando y conocer y difundir las denuncias que nos acercan para tratar de evitar la ocultación que hacen los grandes medios de comunicación”.
Finalmente, explicó, “Lo que nos diferencia de otros organismos internacionales es que nosotros nos acercamos a las víctimas, vamos a los territorios y constatamos las pruebas para luego elaborar informes que se constituyen una herramienta internacional para buscar la verdad y la justicia para luego presentarlos en diferentes organismos internacionales”.