Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de la Central participó del panel integrado por destacadxs dirigentes sindicales como, Vanesa Siley (SITRAJU), Hugo Yasky (CTAT), Sergio Palazzo (BANCARIOS), junto a los referentes de Derechos Humanos, Carlos Pisoni (HIJOS) y Mabel Careaga (Familiares de Desaparecidos de Santa Cruz). Las consecuencias de la dictadura, resistencia obrera y continuidades de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.
Dirigentes obreros y referentes de organismos defensores de Derechos Humanos participaron en el cierre de la tercera jornada del Foro de la mesa: «Los trabajadores tienen memoria. El movimiento obrero construye Memoria, Verdad y Justicia». Las intervenciones giraron en torno a los antecedentes de la dictadura que gobernó la Argentina de 1976 a 1983 y, en particular, de la responsabilidad de algunas de las empresas más importantes que operaban en el país. Se puso en evidencia la participación en la planificación de la represión sobre líderes sindicales y delegados de base, así como la elaboración de un plan económico de desindustrialización, reprimarización de la producción, destrucción regresiva del ingreso, valorización financiera como eje de acumulación y una fuerte desocupación.
En su intervención, «Cachorro» Godoy valoró la presencia de los dirigentes sindicales y destacó la importancia de que el Foro se realice “en un lugar donde hubo crueldad contra tantos luchadores. Hoy éste es un lugar de vida y ejemplo de dignidad para construir futuro en nuestra patria”. Godoy hizo centro en el protagonismo de la clase obrera en la resistencia a los planes neoliberales y la complicidad de los grupos económicos que luego condujeron a la dictadura de Videla y los comandantes militares. “Queremos también reivindicar el protagonismo de nuestro pueblo y de los trabajadores. Fuimos dignos combatientes de la libertad, en la primera línea de lucha frente al neoliberalismo y el exterminio”, afirmó en primera persona ya que él mismo fue un preso político.
El dirigente de ATE y la CTA rescató algunas de las acciones más destacadas de resistencia a la dictadura y de “cientos de compañeros que volviendo de las cárceles, del exilio, fueron capaces de presentarse ante sus verdugos y denunciar en los juicios”, a la vez que recordó que se cumplen 25 años de, cuando las leyes de impunidad y el indulto no permitían juzgar a los genocidas, desde la CTA fuimos a España a presentar una denuncia ante el juez Baltasar Garzón por crímenes de lesa humanidad. Denunciamos la complicidad de los grupos económicos con la dictadura y la responsabilidad de los empresarios debía ser juzgado. Estos actos de resistencia a la impunidad impulsados desde el sindicalismo combativo “permitirían que recuperáramos por ejemplo este espacio para la Memoria, la Verdad y la Justicia”, dijo.
Finalmente Godoy, ya refiriéndose a la coyuntura alertó sobre, “Los reaccionarios que vuelven a insistir con el negacionismo”, aunque rescató el arraigo popular de la lucha por los derechos humanos y el reconocimiento de organismos internacionales como la UNESCO, y denunció, “La derecha como Macri, Bullrich y Milei son hijos de la dictadura. Hoy los mismos que planificaron el genocidio vuelven por nuestros recursos naturales y persiguen a dirigentes populares como Cristina, Milagro Sala, al pueblo mapuche y miles de militantes populares criminalizados. El imperialismo quiere una democracia restringida. Pero la única manera de estar a la altura de los compañeros que resistieron es persistiendo tozudamente en la perspectiva de democracia, justicia y soberanía. Terminar con el capitalismo y crear una sociedad con justicia”, concluyó.