CTA

La FeTERA realizó su XXV Congreso Extraordinario

La Federación de Trabajadores y Trabajadoras de la Energía (FeTERA) concluyó su XXV Congreso Extraordinario, que se desarrolló en la Sede de la CTA Autónoma.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la presencia de congresales de todo el país, se profundizó en el debate sobre la FeTERA y su rol en el contexto histórico actual de desarrollo del capitalismo, y de la Argentina y su modelo energético en el esquema mundial.

Los ejes temáticos sobre los que se debatió fueron la necesidad de contar con una soberanía energética para los pueblos, seguir luchando para que la energía sea un derecho humano y un bien social y no una mercancía, así como seguir defendiendo los bienes comunes y pedir la derogación de las privatizaciones en el sector energético. También fue central seguir trabajando en un modelo sindical, clasista y autónomo.

El Congreso contó con la intervención de compañeras y compañeros provenientes del conjunto de organizaciones sociales, sindicales y políticas invitadas. Se compartieron diagnósticos y propuestas destinadas a la promoción de iniciativas colectivas, plurales, de contenido clasista, anticapitalista, contra todo tipo de discriminación y racismo.

“El movimiento obrero ha tenido luchas gloriosas como el Cordobazo”, dijo Julio Acosta, Secretario General de FeTERA presentando a Taurino Atencio, ex delegado de Luz y Fuerza y compañero de Agustín Tosco. “Cuál es el lazo que nos une con aquellos hechos. La lucha debe continuar, no es un eslogan vacío de contenido. Los poderosos quieren aumentar su capital con lo que les roban al pueblo trabajador.”, dijo Atencio.

“El tema concreto es la lucha de clases, hay que luchar con el enemigo que trae hambre y pobreza en el orden mundial. Vamos a reiterar acá una de las conclusiones de Agustín Tosco: hablándonos de la patria nos dicen que todos somos argentinos pero hay algo más esencial que es una minoría que estafa y vende a la patria. Tenemos que deshacernos de la infección del capitalismo: el individualismo”, cerró Atencio ante el aplauso de todos y todas.

“Gracias por poder compartir la mesa con el compañero que protagonizó el Cordobazo. Es un gran orgullo que los trabajadores de la FeTERA formen para la Central. FeTERA no sólo reunió a trabajadores formales organizados en sindicatos sino también a cooperativas, trabajadores desocupados, despedidos de YPF, de Gas del Estado que fueron privatizadas.”, dijo Cachorro Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma.

“Transitamos tiempos muy complejos en la Argentina, el desafío es cómo nos ubicamos los y las trabajadoras en este tiempo de lucha frontal contra las políticas neoliberales, contra el FMI para poder construir una sociedad emancipada, soberana y justa.”, dijo Godoy.

Y cerró: “La identidad de clase es fundamental en este momento de crisis humanitaria a la que nos ha traído el sistema capitalista y las políticas imperiales. Tenemos que construir modelos de sociabilidad diferentes. Somos parte de una nación latinoamericana que sigue soñando con la construcción de la Patria Grande”.

Segundo día de deliberaciones

Durante el segundo día del Congreso, Julio Acosta, manifestó: «Más que nunca, hay que seguir dando la disputa por la libertad y la democracia sindical».

Julio Gambina, Economista e integrante de FeTERA, dijo: “No hay economía que pueda ser analizada al margen de la política y la cultura. El enfoque adecuado es pensar que siempre hay lucha de clases aunque las clases no hagan evidente las luchas. Las clases se expresan interviniendo en los acontecimientos de la política. Argentina crece, pero distribuye inequitativamente. Sin dudas, Argentina privilegia el pago de la deuda”.

“Este es un momento de lucha popular. En Jujuy, lo mismo que en la Ciudad de Buenos Aires, estamos viendo eso. En Jujuy tenemos una verdadera demanda popular que empezó con un reclamo salarial docente y se extendió a muchos otros sectores. No podemos analizar la situación actual sin ver la lucha de clases en un largo período. No se puede pensar solo en el conflicto de Jujuy sin pensar en la disputa por los nuevos recursos como el litio y el cannabis.”, señaló el Economista.

“Tenemos que seguir fortaleciendo la unidad entre nuestra Central y los trabajadores de la energía. Reiteramos el compromiso de nuestra CTA Autónoma para que no caminen solos, compartiendo las luchas, dando la pelea unidos, organizados y esperanzados en construir una sociedad distinta.», cerró Cachorro Godoy.

También enviaron saludos en video las principales centrales sindicales de Latinoamérica y tomaron la palabra Ricardo Peidro, en nombre de AAPM, y María Fernanda Boriotti, en nombre de FeSProSa.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.
El sábado 26 de agosto se formalizó la creación del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Farmacéutica del Área Metropolitana de Buenos Aires (SiTraLab) con el objetivo de representar a los y las trabajadorxs del sector frente a las patronales.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La medida se llevará adelante conjuntamente con la CTA Autónoma y distintas organizaciones referenciadas en el campo popular.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.