CTA

Se conformó la Federación de Sindicatos de Seguridad

Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante la conformación de la nueva organización nacional estuvo presente Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA que celebró la iniciativa y dijo que la Central los iba a apoyar en lo que necesitaran.

Diego Brizuela, Secretario General de la Federación dijo: “Hoy con los compañeros hay una necesidad, que no viene de ahora, sino de 40 años. Tenemos un sindicato de base, que es la UPSRA, y siempre ha negociado en contra de los trabajadores y no a favor de nosotros. Hoy, después de tanto tiempo, hemos podido organizar diez provincias donde vamos a conformarnos, es una federación que se llama Federación Argentina de Seguridad (FAS)”, dijo emocionado Diego Brizuela, Secretario General de la Federación.

El dirigente contó además que estuvieron presentes en el Ministerio de Trabajo y se manifestaron en contra de las paritarias que se estaban realizando hoy. “¿Pero por qué en contra? Porque nunca negocian para los compañeros y hoy dijeron que los trabajadores, los verdaderos trabajadores de seguridad, no podíamos entrar a estas paritarias. Así que estuvimos hoy haciendo un acto, el primer acto del FAS dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la verdad que hubo un gran paso porque hicimos lo que vinimos a hacer, enfrentar a muchos empresarios y a muchos que están negociando ahí con las patronales”, dijo Brizuela.

“El tema es seguir en un buen camino creciendo en esta Federación y que los compañeros sepan que hay un nuevo camino para pelear y para recuperar la dignidad de los compañeros.”, concluyó el dirigente.

Ernesto Carini, Secretario General Adjunto de la Federación, agregó: “Nos estamos organizando, gracias a la colaboración de la CTA y estamos armando la Federación en San Luis, Formosa, Misiones, Córdoba, Tucumán, Tierra del Fuego, Capital Federal, San Juan, entre otras. Las reivindicaciones principales son que llevamos cuarenta años de una dirigencia que nos daba la espalda, que jamás estuvo  en una garita o sufrió lo que sufrimos nosotros los trabajadores de seguridad privada. O sea, una dirigencia totalmente patronal, con un convenio netamente leonino, totalmente impreciso. Nuestra batalla principal es ponernos como una oposición fuerte frente a este arrebato que  tiene a esta asociación ilícita con la cámara empresarial”.

Otro de los pedidos urgentes por los que están luchando es reivindicar el sueldo de los trabajadores privados de seguridad privada. “Es la primera actividad en el mundo que te tomas vacaciones y perdés plata  porque te descuentan los viáticos. Son luchas que vamos a llevar adelante, y la otra es el sueldo, la dignidad económica del trabajador porque no puede ser que trabajando seamos pobres, no puede ser que trabajando no nos alcance para vivir, para darle educación a nuestros hijos. Estas son las bases fundamentales  de lucha. Nuestro gremio nació en 2010, nos damos cuenta de que nos están estafando, nos están robando, nos están robando la dignidad, la calma, la paz, la felicidad de nuestras familias y se la está llevando el Empresariado y el Sindicato nada”.

Además, acompañados por Jorge Portel, de la Secretaría Gremial de la CTA, se reunieron con la directora de Asociaciones Sindicales Mónica Risotto que se puso a disposición del FAS, en tanto que desde la organización gremial destacaron que «el encuentro fue muy positivo y alentador para el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de seguridad».

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.
El sábado 26 de agosto se formalizó la creación del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Farmacéutica del Área Metropolitana de Buenos Aires (SiTraLab) con el objetivo de representar a los y las trabajadorxs del sector frente a las patronales.
La Federación de Trabajadores y Trabajadoras de la Energía (FeTERA) concluyó su XXV Congreso Extraordinario, que se desarrolló en la Sede de la CTA Autónoma.
La medida se llevará adelante conjuntamente con la CTA Autónoma y distintas organizaciones referenciadas en el campo popular.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.