CTA

En el marco de su Congreso ATE anunció un Paro Nacional

La medida se llevará adelante conjuntamente con la CTA Autónoma y distintas organizaciones referenciadas en el campo popular.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el marco de su 66° Congreso Ordinario y 55º Congreso Extraordinario, ATE anunció un Paro Nacional activo con movilizaciones y cortes de ruta para la primera quincena de junio. A través de la votación de las y los 140 congresales presentes resolvieron un Paro Nacional activo con movilización y cortes de ruta para la primera quincena de junio. La medida se llevará adelante conjuntamente con la CTA Autónoma y distintas organizaciones referenciadas en el campo popular.

La medida tiene como objetivo hacer visibles distintos reclamos: por la Soberanía y la Justicia Social, para decirle «fuera al FMI» y «basta de ajuste» al Gobierno, por un aumento de emergencia, por la implementación de un salario universal, por el fin de la precarización laboral y de la criminalización de la protesta.

En ese contexto, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y la CTA, informó que en los próximos días miembros de la Central se reunirán para definir la fecha de la jornada nacional.

«No tenemos dudas que ATE es un actor fundamental en la vida de la clase trabajadora, en la perspectiva de construir la unidad del movimiento popular. Por eso seguimos construyendo en unidad para luchar contra las imposiciones del FMI, para terminar con el ajuste, mejorar los salarios y exigir un aumento de emergencia.», expresó el dirigente, al tiempo que llamó a avanzar en «más unidad y lucha para defender los derechos de los que menos tienen».

“Eso es lo que guía las razones por las cuales estamos proponiendo a este Congreso desde esta conducción nacional la convocatoria al Paro Nacional de junio unidos no solamente con las organizaciones hermanas de la CTA, sino también con otras organizaciones con las que venimos llevando adelante este plan de lucha y con las que estuvimos el 1º de mayo, el 18 de mayo, el 12 de abril. Y que queremos que se exprese en todo el territorio nacional.”, agregó Godoy.

Finalmente señaló que, “si no aparece un actor protagónico, que es el pueblo organizado en las calles, no hay posibilidad de modificar las relaciones de poder y no hay posibilidad de abrir la esperanza de evitar que vuelva la reacción al gobierno en octubre”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.
El sábado 26 de agosto se formalizó la creación del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Farmacéutica del Área Metropolitana de Buenos Aires (SiTraLab) con el objetivo de representar a los y las trabajadorxs del sector frente a las patronales.
La Federación de Trabajadores y Trabajadoras de la Energía (FeTERA) concluyó su XXV Congreso Extraordinario, que se desarrolló en la Sede de la CTA Autónoma.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.