CTA

La FeNaT-CTA Caleta Olivia recibió importante set de herramientas para la construcción de su Centro Comunitario

Este sábado 30 de julio la FeNaT-CTA Caleta Olivia, Santa Cruz, recibió una cantidad importante de elementos de trabajo que les permitirá la construcción de un centro comunitario.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El acto tuvo lugar en el salón de la CTA y contó con la presencia de integrantes de la cooperativa que desarrollan tareas diarias de la FeNaT-CTA en los distintos barrios de la ciudad, junto a compañeros y compañeras como la secretaria General de la CTAA Zona Norte Santa Cruz, Natalia Garzón; Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial y candidato a Secretario de Acción Social por la lista 1 «Germán Abdala», en las las elecciones de la CTA del próximo 11 de Agosto, entre otros y otras.

En el diálogo con los presentes, Giuliani expresó: «Quiero agradecer a los compañeros y compañeras de Caleta la posibilidad de estar hoy acá y compartir este momento importante y trascendente como es la entrega de estas herramientas de trabajo para la cooperativa que permitirá la construcción de un centro comunitario». El dirigente territorial ponderó el crecimiento del espacio colectivo y destacó «que además tuvo la capacidad de albergar esos sueños colectivos de igualdad y en lo que hoy estamos es esa resultante. Estamos frente al trabajo de unidad y esfuerzo diario de estos trabajadores y trabajadoras que van construir no solo el espacio comunitario sino que también van a construir el pensamiento colectivo».

Omar Giuliani también insistió en la necesidad de políticas ´públicas de empleo e indicó que «En Argentina trabajo hay, lo que falta es empleo con derechos y salarios dignos y la entrega de estas herramientas demuestran eso. La capacidad que tiene la clase trabajadora de organizarse, no solo para protestar y que es esencial, pero además de construir propuestas y ésta es una propuesta de trabajo, de la dignidad de la clase trabajadora que tiene la capacidad de albergar esos sueños colectivos de libertad».

Por su parte Natalia Garzón explicó que «un grupo de compañeros que están dentro de una Unidad Ejecutora, en el que había un proyecto en el que consensuamos que lo mejor sería crear o hacer un centro comunitario de la FeNaT-CTA. En él hay 40 compañeros y compañeras trabajando, organizándonos en la distribución de tareas y tiempos para hacer realidad este sueño».

Garzón también apuntó a la necesidad de políticas de macro y dijo: «Estamos muy contentos porque hoy, en el marco de un debate sobre el trabajo y el empleo, en esta tarea colectica, solidaria, no es un hecho menor que haya compañeros y compañeras que van a construir su propio espacio para la construcción de poder popular. Lo que estamos haciendo es importante pero no suficiente, porque también queremos discutir la economía real».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Fue en las instalaciones de la seccional de ATE Pico Truncado.
El día martes se presentó el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreira junto al subsecretario de Abordaje Territorial Integral Raúl Meló en el merendero José Font que lleva adelante la organización La Josefina.
“Es el primer paso que damos juntxs para crear trabajo genuino sin patrones que nos pisen la cabeza o nos exploten”. Así lo expresó la Secretaria General de la CTA Autónoma y ATE Santa Cruz Olga Reinoso quién encabezó una asamblea de la cuál participaron organizaciones territoriales.
En el marco del proceso de construcción que están llevando adelante las juventudes dentro de la Central autónoma, nuestras organizaciones territoriales, sindicales y del sector privado plantearon encontrarse para debatir, poner en crítica nuestras realidades y proponer respuestas para salir de la crisis que generaron las pandemias.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.