CTA

Pronunciamiento de la conducción de la CTA Santa Cruz tras las elecciones

La Mesa de Conducción de la CTA Santa Cruz, junto a organizaciones que la conforman, se reunieron este sábado 19 en la ciudad de Río Gallegos y fijó postura sobre la coyuntura político-electoral.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con una agenda marcada por el drástico agravamiento de la crisis de representación política que vive nuestro Pueblo, a partir de lo que comunicaron los resultados electorales, las y los dirigentes debatieron y arribaron a las siguientes definiciones:

El resultado electoral y las motivaciones que llevaron a una parte importante de la población a optar por propuestas que claramente van contra los intereses de la clase trabajadora, es un correlato de la falta de respuesta del gobierno de Alberto Fernández y en Santa Cruz, producidos por la falta de escucha y de articulaciones políticas con las centrales sindicales y las organizaciones del campo popular que veníamos advirtiendo en las diferentes mesas, asambleas, empresas estatales y espacios políticos en los cuales participamos, que la situación agigantaba la brecha de iniquidad.

La consecuencia de no respaldar con iniciativas políticas y acciones que concienticen a nuestro pueblo en el territorio, es aún visible; a esto se suma el aumento de la pobreza, que llega a un 40% en la provincia, y la violencia ligada a la falta de respuesta inmediata a las y los pibes, que son hoy los más vulnerados ante este sistema que nos corre a una cancha donde tenemos que revertir los discursos simplistas por parte de la fecha neoliberal.

El camino es con más identidad de la clase, confirmando y construyendo diariamente un proyecto político en toda Santa Cruz que escuche, que contenga y que dé garantías.

Para enfrentar los avances de la derecha que hoy encabezan nuevos personajes disfrazados, necesitamos dar el debate en todas las bases y sostener medidas de carácter inmediato, para paliar el hambre y la miseria del pueblo, implementando una política de ingresos que permita a todos y todas lxs trabajadorxs acceder a los bienes básicos para la vida.

Se profundiza la democracia cuando las familias tienen pan en la mesa, las y los niñxs y jóvenes en las escuelas y sus padres trabajando. Reclamamos medidas urgentes para recomponer el salario de la clase trabajadora, y reafirmamos la necesidad de un Estado que a través de políticas públicas responda a las necesidades populares, direccionando recursos provinciales a los más vulnerables.

Más salarios, más alimentos, más concientización y más democracia para ganar en octubre.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este sábado 30 de julio la FeNaT-CTA Caleta Olivia, Santa Cruz, recibió una cantidad importante de elementos de trabajo que les permitirá la construcción de un centro comunitario.
Fue en las instalaciones de la seccional de ATE Pico Truncado.
El día martes se presentó el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreira junto al subsecretario de Abordaje Territorial Integral Raúl Meló en el merendero José Font que lleva adelante la organización La Josefina.
“Es el primer paso que damos juntxs para crear trabajo genuino sin patrones que nos pisen la cabeza o nos exploten”. Así lo expresó la Secretaria General de la CTA Autónoma y ATE Santa Cruz Olga Reinoso quién encabezó una asamblea de la cuál participaron organizaciones territoriales.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.