CTA

La CTAA Rosario exige un bono para las y los provinciales y devolución de los días de paro

La Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma Regional Rosario en unidad con ATE Rosario, Amsafe Rosario y SIPRUS, reclaman el pago inmediato del bono de $20.000 a trabajadores y trabajadoras provinciales. Asimismo expresa la necesidad urgente que el bono nacional se pague también a las y los docentes de las universidades nacionales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El jueves pasado, en vísperas de la navidad, los tres sindicatos realizaron una conferencia de prensa en la que reclamaron que el reconocimiento nacional sea extensivo a las y los empleados del Estado santafesino, como ha sucedido en otras provincias. Este lunes, docentes y estatales realizan un brindis con agua frente a las puertas del Ministerio de Educación. El martes harán lo propio profesionales de la Salud frente a la sede local del Ministerio (Laprida y Rioja).

“Es un reclamo extendido en la provincia. La inflación le sigue ganando claramente a los salarios, intensificando la pérdida de poder adquisitivo. Está claro que esto es sólo para paliar la crisis, pero provincias como Buenos Aires, Formosa, La Rioja, ya lo aplicaron. Santa Fe es una provincia rica que posee los recursos necesarios para darnos ese bono que nos corresponde por derecho propio”, aseguró el secretario General de la CTAA y Amsafe Rosario, Gustavo Terés.

Protesta en el Ministerio de Educación

“Con setenta mil millones de pesos guardados en plazos fijos, la provincia tiene la oportunidad histórica después de dos años de no atender a los profesionales de la Salud que sostuvieron el sistema, de reivindicarse y darnos un reconocimiento. Estamos hatos y hartas del ninguneo del gobierno provincial. La plata está y seguimos reclamando por las necesidades de nuestros compañeros y compañeras y los y las de la Salud Pública”, expresó el dirigente de SIPRUS, Jerónimo Ainsuaín.

“Desde que el Gobierno nacional hizo efectivo el bono, pedimos que sea extensivo a las y los trabajadores de Santa Fe. Queremos que se aplique acá, especialmente a las y los trabajadores de la Salud. Acá a los asistentes escolares que cobran entre cuarenta y cincuenta mil pesos, les descontaron entre diez y veinte mil pesos. Llegamos a un punto de hartazgo, por eso realizamos un brindis con agua el lunes frente al Ministerio de Educación y el martes frente al Nodo Salud”, contó la secretaria de Organización de la Central y secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.

Sobre los descuentos a trabajadores de la Educación y la Salud de nuestra ciudad, Terés opinó que “el gobierno profundizó la política de ajuste descontando los días de huelga de manera antidemocrática, ilegal y resintiendo ingresos de trabajadores que están apenas por encima de la mitad de la línea de pobreza”.

Además de lo expresado, los sindicatos puntearon otros reclamos: pago de deudas, pase a planta permanente, pago de adicionales de guardia activa y cuidados críticos, subrogancias, extensión de contratos Covid y equiparación de contratos con personal de planta.

Protesta en Educación
Universitarios, fuera

De manera inexplicable, dentro del bono nacional de veinte mil pesos hay un sector importante que quedó afuera. La explícita exclusión de la docencia de las Universidades Nacionales del bono de fin de año deja de lado que en casi dos años de pandemia, “seguimos sosteniendo la educación universitaria a más de un millón y medio de estudiantes, desde nuestros hogares y con nuestros recursos. Tarea que no fue valorada en su justa medida».

«Recordamos que venimos de firmar una paritaria de revisión salarial en la que el Ministerio de Educación ofertó, como última posibilidad un bono de 2500 pesos. Ante esta injusta discriminación, CONADU Histórica exige al Gobierno nacional la inmediata inclusión de nuestro sector, cuyos ingresos siguen postergados”, explicaron desde SIDUT, el gremio local de docentes de la Universidad Tecnológica Nacional.

Desde la CTAA Rosario consideraron inadmisible que tanto los locales del gremio hermano COAD, como SIDUT, hayan quedado fuera de esta suma por única vez. “Las y los docentes universitarixs han estado trabajando toda la pandemia, con salarios esquilmados hace años y es una burla que se les niegue el derecho a acceder al bono”, dijeron.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe mantuvo una audiencia formal con la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, María Florencia Marinaro, el pasado viernes 18 en la ciudad de Santa Fe.
A les hijes de quienes trabajan en el Estado provincial se les reconoce una asignación veinticinco veces menor a la abonada a nivel nacional. Las cifras son irrisorias y marcan la anulación de facto de derechos adquiridos. Durante la gobernación de Perotti la situación empeoró históricamente. La CTA Autónoma Rosario exige la actualización inmediata y, posteriormente, el aumento de los montos en paritarias.
Dirigentes de la CTA Autónoma participaron del encuentro Ciudades Sin Miedo, que se desarrolló durante los días 21, 22 y 23 de octubre en la ciudad de Rosario.
Hoy se desarrolló una nueva Jornada Nacional de Lucha impulsada por la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), el Sindicato Único de Trabajadores Portuarios, la Unión de Trabajadores de la Tierra, la Federación Nacional Territorial, el Frente Popular Darío Santillán, Causa Nacional y el Movimiento de Trabajadores Desocupados, entre otras organizaciones sociales y sindicales.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.