Al abrir la reunión, Ricardo Peidro y Hugo «Cachorro» Godoy , Secretario General de la CTAA y Adjunto respectivamente, dieron la bienvenida a Marisol Merquel, Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y a Javier García, Subsecretario del Área. «Vengo a ponerme a disposición y a escuchar las inquietudes de la CTAA. Hay que escuchar a los trabajadores y sus demandas porque las políticas públicas son la llave para resolver los problemas que tiene nuestro país», expresó Merquel al abrir el diálogo frente a dirigentes nacionales y de organizaciones de base de la Central. La funcionaria agradeció el recibimiento y enfatizó en que su visita quería expresar la voluntad de buscar puntos de acuerdo y coordinación para la implementación de políticas sociales.
En el intercambio se hizo un detallado repaso por algunas de los problemas más agudos por los que pasan los trabajadores y trabajadoras como son la precariedad laboral, los salarios muy por debajo del costo de vida, la situación de los jubilados, de los pueblos originarios y la dificultades que tienen las organizaciones sociales para acceder a algunas políticas públicas por la interminable burocracia. Desde la Central «se valoraron como muy positivas algunas políticas públicas como el IFE, ATP, el Programa Accionar y la Tarjeta Alimentar», pero se señaló que «son claramente insuficientes frente a la crisis social provocada por el neoliberalismo de Mauricio Macri».
Los dirigentes y referentes señalaron la necesidad de profundizar acciones tendientes a resolver problemas urgentes como son la creciente indigencia y pauperización de amplios sectores de la clase trabajadora, que se profundizaron durante la pandemia, a la vez que cumplir con el compromiso con los sectores populares de recuperar y ampliar derechos.
En ese sentido, «Cachorro» Godoy destacó el valor de la propuesta de la CTAA para la creación de un Salario Universal «que permita el acceso a un piso mínimo de bienes básicos para la vida y que ponga límite a la precariedad laboral. De este modo no sólo se atiende el problema del desempleo sino que también se pone límite a la precariedad laboral y se mejora la distribución de la riqueza», explicó e hizo entrega del documento con los detalles de la propuesta.
Del mismo modo, otras propuestas de la Central como la generación de empleo a través de la obra pública, planes de formación en las empresas para mejor y dar más trabajo, la necesidad de relanzar el Plan Argentina contra el Hambre y la importancia de fortalecer la participación de los trabajadores y trabajadoras en el Consejo Económico y Social, también fueron temas destacados del encuentro. Atenta a las demandas, la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales expresó que «evidentemente, pese a todos los esfuerzos que hemos hecho, no pudimos satisfacer las expectativas que el pueblo depositó en nosotros. Por ello, la voz de ustedes para mí y para el gobierno es importante».
También se pudo hacer un repaso por algunas realidades particulares y se señaló la necesidad que se tomen acciones para facilitar el acceso a programas vigentes y que desde la Central existe la voluntad de colaborar en la coordinación de acciones para facilitar la implementación de programas que permitan el acceso a derechos.
Estuvieron presentes, entre otros y otras dirigentes, Carlos «Beto» González, Secretario de Organización; Daniel Jorajuría, Secretario Gremial; Olivia Ruíz, Secretaria de Previsión Social; Jorge Castro, Secretario de Finanzas; Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios; Omar Giuliani, Coordinador Nacional de FeNaT; Guadalupe Zalvania del Frente Unidad x La Equidad (FUE–FeNaT); el referente de FeNaT Néstor Rojas y Matías Feito del Instituto de Estudios y Formación.