Expresamos nuestro rechazo a la escalada de acoso y violencia de todo tipo desatada contra los pobladores que reclaman por sus derechos en la zona de Villa Mascardi, pertenecientes a la comunidad Lafken Winkul Mapu. El desmedido operativo de fuerzas de seguridad y la creación de un “Comando Unificado”, además de ser desproporcionado, es un enfoque errado desde todo punto de vista porque no es con militarización sino con diálogo y apego a la vigencia de los principios democráticos con lo que se resuelven los conflictos.
A consecuencia de la represión, numerosos menores y mujeres han sufrido detención y abusos, permaneciendo al día de hoy al menos 7 mujeres detenidas. Con el agravante de que una de ellas estaba embarazada y dio a luz en esas circunstancias, mientras que otra se encuentra amamantando su bebé. Sobre todas ellas todavía se desconocen las razones de su prisión y sólo están acusadas de ser mapuches. Peor aún es que ha trascendido que se pretende trasladarlas a cárceles federales de Buenos Aires.
El pueblo mapuche, como todos los pueblos originarios del actual territorio nacional, tiene derechos legítimos y, como reconoce nuestra Constitución Nacional, es prexistente al Estado y sus intereses deben ser respetados y garantizados por las autoridades. Del mismo modo, recordamos los tratados internacionales subscriptos por la Argentina como el Convenio 169 de la OIT que recomienda al Estado el diálogo con las comunidades originarias.
Desde la Secretaría de Relación con los Pueblos Originarios acompañamos el reclamo de nuestros hermanos y hermanas por lo que demandamos retomar el diálogo y terminar con la respuesta violenta. Es necesario encausar el histórico derecho de nuestros pueblos a recuperar su acceso a la tierra, en paz y con apego a la Justicia.
BASTA DE VIOLENCIA Y DESALOJOS CONTRA LOS PUEBLOS NACIÓN ORIGINARIOS
POR UNA REPARACIÓN HISTÓRICA Y TERRITORIAL PARA LOS PUEBLOS NACIÓN ORIGINARIOS
¡LIBERTAD A LAS MUJERES DETENIDAS, POR EL RETORNO DE LA MACHI BETIANA A SU REHUE!
¡CESE DE LA PERSECUCIÓN Y HOSTIGAMIENTO A LOS MIEMBROS DE LOF LAFKEN
WINKUL MAPU EN TERRITORIO ANCESTRAL!
¡EL CAMINO ES CON DIÁLOGO POLITICO PROFUNDO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS, SOCIALES, SINDICALES Y POLÍTICAS HACIA UNA SOCIEDA PLURAL, DIVERSA Y EN TOTAL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA NATURALEZA!
Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General
Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios