CTA

La CTA pide apartar a Daniela Zágari, jueza y parte en un conflicto por tierras

”Sin dudas, con el correr de los años hay magistrados que se creen realmente impunes.”, dijo Rodolfo Aguiar
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La jueza Daniela Zágari condenó a tres personas que ocuparon un terreno sobre la Ruta 3 en Viedma, en un fallo polémico que además de violar el principio de legalidad se tiñe su imparcialidad, porque Zágari es parte de un desarrollo inmobiliario a escasos metros de los hechos juzgados.

Para la CTA Autónoma, la Justicia debiera apartar a Zágari de la causa e impugnar el fallo que condena a una de las personas a un año de prisión efectiva: una pena abusiva y pocas veces vista para un ciudadano que reclama acceso a la tierra.

“Nosotros también hemos sido víctimas del Poder Judicial que se comporta como una casta: opera políticamente con el lawfare y defiende sus privilegios con fallos como el de esta magistrada.”, dijo Rodolfo Aguiar, Secretario General de la CTA Autónoma.

Para Aguiar, la sentencia de Zágari tiene graves inconsistencias técnicas que violan el principio de legalidad, como por ejemplo la recolección de testimonios a partir sólo del relato de fuentes policiales y judiciales.

Además, Zágari y sus hermanos son titulares de un emprendimiento inmobiliario a menos de 500 metros del lugar donde juzga los hechos.

“¿Es legítimo que una jueza que ve afectado su desarrollo inmobiliario por una supuesta ocupación de tierra sea quien juzgue a los supuestos ocupantes?”, señaló Aguiar. “Creemos que no, y esto constituye una violación al principio de imparcialidad.”, agregó el dirigente.

Cabe recordar, que Zágari fue sancionada en diciembre con 50 días sin goce de sueldo por mal desempeño en su función como fiscal en la investigación del crimen impune de Atahualpa Martínez Vinaya en 2008.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Río Negro repudió el despido de doce trabajadores de prensa de la empresa Diario Río Negro, reclamó su inmediata reincorporación y expresó su acompañamiento en la lucha del SiTraPren.
La Asociación de Acompañantes Terapéuticos Unidos para Acompañarte de Río Negro (AATUA) que integra la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, se reunió con el Directorio del IPROSS, encabezado por su presidente, Alejandro Marenco. 
Rodolfo Aguiar de la CTA Autónoma se expresó luego de la decisión del Gobierno y llamó a pacificar el clima de enfrentamiento. “Hay que cuidar la integridad de los jueces. Todos conocemos de lo que son capaces los laderos de Lewis en la Patagonia”, manifestó.
“Debemos festejar y defender este fallo que le pone freno a la conquista de la colonia británica en nuestra cordillera”, señaló Rodolfo Aguiar sobre esta sentencia que obliga al Estado rionegrino a acondicionar todos los accesos al espejo de agua cercado por el magnate inglés Joe Lewis

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.