CTA

La CTA celebra la conquista lograda por los trabajadores de prensa de la Patagonia

Luego de 13 años de lucha, los trabajadores de prensa de la Patagonia organizados en sindicatos de la FATPREN conquistaron el pago de Zona Patagónica a partir de julio.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CTA Autónoma de Río Negro celebra el resultado de su lucha y acompaña a los trabajadores en su pelea para que ese adicional sea del 40%.

La central obrera afirmó que las empresas periodísticas del sector deben entender que los convenios colectivos de trabajo y leyes laborales vigentes del sector están para ser cumplidos.

Por último, la CTA Autónoma destacó la perseverancia de los trabajadores de prensa, que durante la pandemia siguieron ejerciendo su servicio esencial y asimismo intensificaron un plan de lucha histórico para la región.

LOGRAN INCORPORAR EL ADICIONAL POR ZONA DESFAVORABLE EN LAS PROVINCIAS DE NEUQUÉN Y RIO NEGRO
Tras años de lucha y reclamos, la FATPREN y los sindicatos locales alcanzan una conquista histórica para el gremio de prensa: el reconocimiento del adicional por zona desfavorable para las trabajadoras y trabajadores de prensa escrita de las provincias de Neuquén y Río Negro.

Esta conquista se logra después de meses de intensa movilización y lucha, que incluyó dos paros históricos para la actividad y como consecuencia de la unidad de criterio y acción desplegada desde la FATPREN y los sindicatos locales. De esta forma, se logró quebrar la negativa rotunda a la incorporación del adicional que venían planteando los empresarios de la región y la cámara ADIRA desde el año 2008 cuando se firmó el Convenio Colectivo de Trabajo.

El acuerdo alcanzado implica que las empresas abonarán en julio, agosto y septiembre un 5% sobre los básicos de convenio, y un 8% en octubre, noviembre y diciembre; sumas que serán no remunerativas en concepto de Zona Patagónica. A partir de enero de 2022, se pagará de forma remunerativa un 10% sobre los básicos de convenio por la zona desfavorable para todos los trabajadores y trabajadoras de prensa escrita de las provincias de Neuquén y Río Negro. En marzo de 2022, FATPREN y ADIRA retomarán las discusiones para evaluar la ampliación del porcentaje.

A su vez, la FATPREN y los sindicatos adheridos mantienen el reclamo de pago de adicional por zona desfavorable en la provincia de La Pampa, así como la ampliación del mismo en las provincias en las cuales ya se reconoce el derecho.

Carla Gaudensi, Secretaria General de FATPREN, declaró que “estamos ante una conquista importantísima, a la que llegamos gracias a la organización gremial y la lucha colectiva. Estamos alcanzando un reclamo que llevaba décadas postergado. Demostramos una vez más que con organizaciones gremiales fuertes y trabajadoras y trabajadores movilizados podemos, no sólo resistir, sino también, avanzar en ampliación de derechos”.

Por su parte, Flavio Ramírez, Secretario Gremial de FATPREN y dirigente del Sindicato de Prensa de Neuquén manifestó que “para las trabajadoras y trabajadores de prensa de las provincias de Neuquén y Río Negro esto es algo histórico, que estamos consiguiendo después de años de movilización y lucha. Y desde este punto, tenemos que salir fortalecidos y más unidos para seguir desarrollando nuestro reclamo, de conjunto con los demás sindicatos de la Patagonia, para que el porcentaje del adicional por zona desfavorable se vaya ampliando hasta alcanzar nuestra bandera del 40%”.

Oscar Livera, Secretario General del Sindicato de Prensa de Neuquén coincidió en que «estamos ante un hecho histórico. Además, es fundamental destacar la movilización unificada y organizada que protagonizamos los trabajadores y trabajadoras de Neuquén y Río Negro y los sindicatos, en todos los últimos meses; superando incluso las grandes dificultades que planteó la Pandemia. Es un triunfo de las y los trabajadores y de los sindicatos y es un momento de mucha alegría. Salimos fortalecidos para seguir peleando por nuestras reivindicaciones gremiales y por más derechos para las y los trabajadores de prensa, como venimos haciendo con la vacunación, las instancias de formación o la búsqueda de soluciones para el problema de la vivienda.»

«Este reconocimiento es el resultado de la lucha que hemos mantenido durante tantos años, sin claudicar nunca en el objetivo de alcanzar un derecho que fue eternamente ninguneado», dijo al respecto al secretario General del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma Nelson Namuncurá. Por su parte, el secretario Gremial de la entidad viedmense Silvano Rosso sostuvo: «Gracias al respaldo de los compañeros y compañeras y a la lucha que hemos sostenido, hoy podemos acceder a un derecho que debió ser considerado desde siempre».

«Desde Viedma queremos agradecer a la dirigencia de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa por fijarse este objetivo y no cesar hasta alcanzarlo, y al resto de los sindicatos que sin ser alcanzados por la bonificación, igual expresaron su solidaridad a la lucha patagónica», agregó el dirigente. Rosso a su vez extendió el agradecimiento a todos los antecesores en la dirigencia gremial de la FATPREN y de los sindicatos de base de la Patagonia, que se mantuvieron firmes en el reclamo que hoy empieza a ser una realidad.

Fuente: Prensa CTAA Río Negro; Prensa FATPREN

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Río Negro repudió el despido de doce trabajadores de prensa de la empresa Diario Río Negro, reclamó su inmediata reincorporación y expresó su acompañamiento en la lucha del SiTraPren.
La Asociación de Acompañantes Terapéuticos Unidos para Acompañarte de Río Negro (AATUA) que integra la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, se reunió con el Directorio del IPROSS, encabezado por su presidente, Alejandro Marenco. 
Rodolfo Aguiar de la CTA Autónoma se expresó luego de la decisión del Gobierno y llamó a pacificar el clima de enfrentamiento. “Hay que cuidar la integridad de los jueces. Todos conocemos de lo que son capaces los laderos de Lewis en la Patagonia”, manifestó.
“Debemos festejar y defender este fallo que le pone freno a la conquista de la colonia británica en nuestra cordillera”, señaló Rodolfo Aguiar sobre esta sentencia que obliga al Estado rionegrino a acondicionar todos los accesos al espejo de agua cercado por el magnate inglés Joe Lewis

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.