Este jueves 22, la Central volvió a movilizar en defensa de la Soberanía de nuestros puertos y vías navegables con una multitudinaria concentración frente al Congreso de la Nación. Oscar Muntes, Secretario General de ATE y CTA Entre Ríos, expresó su preocupación «por la decisión que tomó la cámara de diputados de votar por unanimidad la entrega de Construcciones Portuarias y Vías Navegables de Paraná. Esto no solo significa entregar la posibilidad de tener el dragado, balizamiento y de tener nuestra propia industria naval, sino también están entregando nuestra historia y el Estado. Queremos que los senadores recapaciten y no voten este proyecto de ley».
Desde la Central, se pide a los senadores y senadoras que rechacen este proyecto de ley. «Implica un desguace del área de Vías Navegables de Paraná, Entre Ríos. Se lo pretende municipalizar, mediante esta ley, para hacer un negocio inmobiliario y construir un «Puerto Madero» en Paraná», denunció el secretario General de ATE y CTA Buenos Aires, Oscar «Colo» de Isasi. El dirigente valoró el posicionamiento de los gobernadores y del Consejo Federal de la Hidrovía que, «en lugar de privatizar como lo decidió alguna vez Menem, busquen que quede en manos de la Administración General de Puertos el balizamiento, dragado y el peaje. Por eso es necesario no solo evitar que este proyecto se convierta en ley, sino que también hay que invertir más para garantizar todas las tareas de control que debe hacer el Estado. De esta manera, los 57.000 millones de dólares que hoy se van a manos de la oligarquía y que luego se fugan podrían ser distribuidos más justamente en salario, educación, créditos y generación de empleo».
En el mismo sentido se expresaron dirigentes y referentes de organizaciones de la Central que acompañaron el reclamo. Oscar Verón, dirigente de ATE Vías Navegables enfatizó: «No podemos ceder el predio del Paraná Medio. Esto es de absoluta responsabilidad del anterior subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo E. Cabrera Domínguez, que por ordenes del ex gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet termina entregando el río Uruguay a empresas privadas. Nos preocupa también que el gobierno nacional continúe con políticas que no resguardan nuestra Soberanía».