En unidad con las organizaciones políticas, sindicales, y de Derechos Humanos, la CTA Autónoma movilizó este lunes a la legislatura porteña para repudiar el acto negacionista convocado por la diputada nacional y candidata a vicepresidenta de la Libertad Avanza, Victoria Villarruel.
El acto fue organizado luego de que se conociera públicamente que el nombre de Villarruel figuraba entre los contactos del represor Miguel Etchecolatz en los apuntes del juicio que lo condenó a cadena perpetua en 2006 como responsable del genocidio en Argentina. Una multitud rodeó la legislatura porteña para repudiar el acto y volver a gritar: ¡Nunca más!
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA, dijo: “Frente a la actitud del negacionismo y la reivindicación del genocidio en nuestro país por parte de Villarruel y de legisladores del grupo de Milei, la mejor respuesta es reafirmar la movilización popular porque nuestro pueblo pudo instalar como un valor de la sociedad argentina las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y por eso fue tan importante ganar las calles como lo hicimos hoy y como lo seguiremos haciendo porque nuestra sociedad no se merece representantes ni dirigentes políticos que quieran reinstalar la legitimación del terrorismo de Estado”.
Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA, dijo: “Están avanzando, lo veníamos viendo con los actos de vandalismo a las baldosas, pero ahora avanzan en ese sentido dentro de un ámbito democrático como es la Legislatura, una reivindicación de la dictadura, tratando de hacer un contra discurso que va mucho más allá de la teoría de los dos demonios que ya de por sí es despreciable porque reivindican a los genocidas, a los desaparecedores, a los torturadores”.
El dirigente agregó: “Pero este pueblo ha salido a la calle cuando se pretendió desconocer la historia de lo que fue el genocidio, con el 2 por 1, tenemos que seguir luchando, nuestro pueblo tiene muy arraigado lo que representó la dictadura. Vamos a seguir diciendo en las calles de todo el país, como lo hicimos hoy, el ‘no pasarán’ porque no en vano quedaron tantos compañeros en el camino y en estos 40 años de democracia, esta fue una de las posiciones más clara que quedó en el ADN de nuestro pueblo: Nunca más una dictadura militar”.
Adolfo Barja, Secretario de Derechos Humanos, señaló: “Hoy tenemos una derecha que quiere asumir un gobierno, y le estamos diciendo que no, que se dejen de joder. También es un mensaje para los jóvenes, porque es la misma política que planteó la derecha desde siempre. Nuestro pueblo tiene genética luchadora y vamos a seguir luchando hasta las últimas consecuencias”.
Omar Giuliani, Secretario de Acción Social y Secretario General de FeNaT dijo: “Repudiar el resurgimiento de la teoría de los dos demonios, la idea de que la dictadura no fue un genocidio, y no fue para plantear un modelo de desarrollo que hoy tiene un 40% de la población debajo de la línea de pobreza, con el saqueo de nuestro país. La dictadura, además de genocida y apropiadora, vino a instaurar este modelo económico. Lo que padecemos hoy es resultado de esas políticas, y quienes hoy lo están homenajeando en la legislatura, son voceros de esos grupos económicos”.
Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades, añadió: “Estamos repudiando como Central la iniciativa de Villarruel, porque lo que seguimos denunciando que lo ocurrido en Argentina fue un golpe de Estado, fue genocidio y se implementó un plan económico que hoy nos tiene en la pobreza. Implementaron un plan sistemático donde ejecutaron, asesinaron y desaparecieron a nuestros compañeros y compañeras. Tenemos memoria, queremos justicia y vamos a seguir exigiéndola”.