CTA

La CTA marchó a la cumbre de presidentes de la CELAC para exigir la participación del Movimiento Popular

Junto con las organizaciones que impulsan la CELAC Social, lanzada este lunes, la Central encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy se movilizó por las calles de Buenos Aires hacia el Hotel Sheraton donde se desarrolla el cónclave de jefes de Estado y representantes de los 33 países que integran el foro. Integración y unidad fueron los ejes de la acción.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT, la UTEP, y diversos movimientos sociales, marcharon reclamando un debate, durante el desarrollo de la actual cumbre de la CELAC, para la creación de un espacio institucional permanente que permita la participación de los sindicatos, partidos políticos populares y organizaciones sociales.

“Necesitamos que la CELAC se abra a una instancia institucional de participación de trabajadores y trabajadoras, de Pueblos Originarios, de movimientos feministas, y de los partidos políticos populares, para que la emancipación hacia una América Plurinacional se pueda materializar.”, sostuvo oportunamente “Cachorro” Godoy.

“Para frenar el nuevo Plan Cóndor en la región”, fue otra de las principales consignas que motivaron la movilización de este mediodía y el pedido para participar de forma permanente en el desarrollo de la CELAC.

En ese sentido, el Secretario General de la CTA Autónoma y titular de ATE Nacional señaló que se necesita de “un pueblo organizado, unido y movilizado, para que se terminen los bloqueos a Venezuela, Cuba y Nicaragua, para que se terminen los golpes de Estado en la región, y para que nuestros pueblos profundicen su democracia con emancipación y mayor distribución de la riqueza”.

En tanto, Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta de la CTA, advirtió que la CELAC “no puede tratarse sólo de una reunión de presidentes y representantes de gobierno, porque sin el pueblo organizado y unido, sin una mirada latinoamericana emancipadora y con autonomía, no vamos a llegar a ningún lado, sino que nos van a seguir gobernando los poderes oligárquicos y no vamos a lograr las transformaciones profundas para construir una América que tiene la capacidad de desarrollar sus bienes comunes, esos que son fundamentales para un proceso de reorganización mundial.”.

“Lo importante de la CELAC Social es que justamente pone en debate la autonomía de nuestros pueblos en la región”, destacó la dirigente.

En la misma línea, Ricardo Peidro, también Secretario Adjunto de la Central Autónoma, detalló que la creación de la CELAC Social busca exponer “lo imprescindible” que es contar con el poder popular: “Tenemos como premisa respaldar a los gobiernos que en sus políticas buscan la distribución de la riqueza, la justicia, la soberanía, y sostienen el antiimperialismo, pero planteando nuestra propia agenda, por eso nos estamos organizando para lograr que esto sea algo permanente.”.

“Hasta que eso ocurra, mediante la organización y la unidad, seguimos construyendo poder popular para frenar el avance de la ultraderecha, pero fundamentalmente de los grupos económicos concentrados y el imperialismo.”, concluyó Peidro.

Además de los principales referentes de las organizaciones sociales y sindicatos que participan en la constitución de la CELAC Social, también participaron de la movilización por el centro de la Ciudad de Buenos Aires representantes políticos de los países comprometidos en la construcción de una región integradora y soberana.

Una de ellas fue la diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Blanca Eehkout, quien resaltó la importancia de la unidad de los diferentes sectores en cada país: “La unidad debe ser un proceso de construcción desde abajo, debe ser un proceso constituyente. Es necesario refundar nuestra América, no sobre las bases del colonialismo, de la barbarie, del racismo, del machismo, sino sobre nuestra propuesta absolutamente revolucionaria, feminista, socialista, obrera, campesina, indígena, y eso solo es posible con la organización, con el debate, con el encuentro, y con la movilización permanente”.

Por su parte, Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma, explicó la importancia de la CELAC Social para los feminismos populares: “Estamos marchando por la unidad de las mujeres y diversidades de Latinoamérica, para construir una CELAC Social con mirada, construcción y en clave feminista. Es imprescindible para nosotras, en este momento, que América Latina entienda que en la CELAC está la unidad del pueblo”.

Y agregó: “Las mujeres somos totalmente protagonistas en cada uno de los espacios de la CELAC y en cada uno de los espacios de nuestra Latinoamérica. Conducimos un proceso revolucionario, nos hacemos cargo de eso.”.

Declaración de fuerzas políticas, centrales sindicales, organizaciones y movimientos sociales

Más temprano se desarrolló una conferencia de prensa en la nueva sede la CTA Autónoma (Bartolomé Mitre 744, CABA), con la presencia del expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, y los principales referentes sindicales y políticos de la CELAC Social.

En ese marco, se presentó ante los medios de comunicación el Documento elaborado ayer en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur del predio de la exESMA, en el cual se esgrimen una serie de premisas para la preservación de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, como el fin de cualquier bloqueo impuesto por las potencias imperialistas, el cese de operaciones que promuevan golpes de Estado en la región, o el posicionamiento firme de la CELAC ante la crisis climática, entre otros puntos.

“Quienes integramos este espacio, coincidimos en que su constitución es clave para fomentar la liberación de nuestros pueblos.”, destacó Evo Morales al cierre de la conferencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En el marco del 3er. Foro Mundial de DDHH se realizó esta mañana un encuentro de las organizaciones que integran RUNASUR.
Con la presencia de Evo Morales, sindicatos, organizaciones y espacios políticos presentaron la Declaración Conjunta de la CELAC Social que entregarán a los jefes de Estado que participan de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) en el Museo Malvinas de la ex ESMA.
Durante esta mañana en la nueva sede de la CTA Autónoma (Mitre 744) se lanzó la CELAC Social con la presencia de Evo Morales y de dirigentes y dirigentas de los 33 países que integran la CELAC. El compromiso de seguir luchando por la liberación de nuestros pueblos estuvo en el centro de las intervenciones.
La CTA Autónoma expresa su total rechazo al accionar injustificado del gobierno de facto de Dina Boluarte contra el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, a quien acusa sin prueba alguna de hacer “política proselitista” en Perú afectando “la seguridad nacional y el orden interno” de ese país.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.