CTA

En el Museo Malvinas de la ex ESMA se lanzó la CELAC Social

Con la presencia de Evo Morales, sindicatos, organizaciones y espacios políticos presentaron la Declaración Conjunta de la CELAC Social que entregarán a los jefes de Estado que participan de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) en el Museo Malvinas de la ex ESMA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, fue uno de los principales oradores de la Jornada: “Somos conscientes de que la democracia no se defiende solamente mediante las instituciones, sino que los pueblos debemos estar movilizados y organizados. Hay que redoblar el esfuerzo en esta nueva instancia de relanzamiento de la CELAC. Sufrimos un tremendo retroceso allá por el 2015 cuando la contraofensiva reaccionaria, a través de golpes de Estado en algunos casos, destruyó gran parte de lo logrado. Pero ahora tenemos una segunda oportunidad.”.

“Tenemos la opción de fortalecer la unidad de nuestros pueblos. La política es también un mandato para ejercer nuestro derecho. Queremos proponerle a los presidentes participantes de la CELAC que se constituya un rol permanente para los movimientos sociales. Tenemos que garantizar la continuidad de este bloque y para eso tenemos que defenderlo de manera unida y organizada. La democracia se defiende con la organización de nuestros pueblos. No aceptaremos golpes de ningún tipo.», dijo Godoy.

Mariana Vázquez, de La Cámpora, dio la bienvenida a las organizaciones sociales presentes: “Hacemos un agradecimiento muy sentido al director del Museo, Edgardo Esteban que puso a disposición el lugar para nuestra reunión.”.

Edgardo Esteban, Periodista, ex combatiente de Malvinas y Director del Museo de la ex ESMA fue el encargado de abrir la jornada: «Malvinas es parte de nuestra lucha contra el imperialismo, es nuestra identidad. Estamos muy próximos a los 200 años de la usurpación del decadente imperio británico, y nos preguntamos si alcanza con este museo y el debate, y creo que no, si no trabajamos en políticas profundas para recuperar lo que nos pertenece. Tenemos que entender que hay que trabajar fuerte en la Patria Grande porque es lo que va a salvar nuestra soberanía.».

Luego habló Yván Gil Pinto, Canciller de Venezuela: “En nombre del presidente Nicolás Maduro queríamos estar presentes con nuestro mensaje de apoyo y solidaridad. La CELAC apareció en 2011 con un fin: promover el desarrollo y la soberanía de los países de Latinoamérica y el Caribe, pero fue atacado por la derecha y el imperialismo de forma constante. Ante el fracaso de las políticas neoliberales, se han abierto las puertas de las fuerzas fascistas para que detengan a los pueblos en su intento de liberación. El presidente Maduro decía que fue justamente en Venezuela donde los movimientos fascistas empezaron a experimentar con su acción. Tenían luz verde por parte de los poderes mediáticos y económicos. La CELAC Social cumple un rol esencial en los tiempos que vienen, para detener al fascismo y a todos aquellos que quieren establecer mecanismos de control sobre nuestros pueblos. Todo lo que impulse el desarrollo y la liberación de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe tienen el apoyo del gobierno revolucionario de Venezuela.».

Carolina Cosse, Intendenta de Montevideo, agregó: “No hay derecha ni nada que nos detenga para unirnos y solucionar los problemas de nuestro pueblo. En este mundo tan cruel surge una y otra vez la esperanza. Lula es una bocanada de esperanza, imparable. Son momentos de resignificar el cuidado de las personas, cuidarnos entre nosotros, cuidarnos para ser mejores. Discutir es el origen del pensamiento y eso es lo que hay que introducir en nuestros pueblos.».

Roberto Baradel, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA de los Trabajadores, señaló: “Tenemos que pedirle disculpas a algunos hermanos latinoamericanos, como es el caso del compañero Evo, porque hay grupos de la derecha más rancia de América Latina que intentan menoscabar el encuentro de la CELAC. Evo nos convocó para construir el RUNASUR, para reconstruir el carácter de unidad de los pueblos, y hoy con la CELAC Social queremos hacer lo mismo. Tenemos que hacer una gran articulación con los movimientos sociales, con los Pueblos Originarios y los sindicatos. Soberanía, autodeterminación, unidad de los pueblos, eso es lo que buscamos lograr.».

Guillermo Zucotti, Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, agregó: “Es muy difícil luchar contra la concentración económica y el poder de los medios de difusión, por eso tenemos que escuchar el mensaje de nuestros líderes históricos que pidieron la integración regional como única manera de salir adelante. Nuestros pueblos tienen que darle fuerza al instrumento institucional.  Es momento de avanzar en unidad entendiendo nuestras diversidades. Tenemos un objetivo superior, mantener la unidad para que no nos pasen por encima.”.

Gildo Onorato, Secretario Gremial de la UTEP, dijo: “Es fundamental que nuestros gobiernos se sustenten en los movimientos populares que están dando pelea. Este capitalismo tiene la capacidad de demandar crecimiento sin trabajar en la inclusión. Los señores de la guerra quieren transformar esta región en una zona bélica. Latinoamérica y el Caribe es una zona de paz y nosotros tenemos que defender eso. No hay forma de frenar a las derechas de nuestro continente si no es protagonista la clase trabajadora. Hay que darle poder al que no tiene poder.».

Evo Morales, expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, cerró la tarde: “Ahora los movimientos sociales se han unido para acompañar a varios presidentes, algo que anteriormente no ocurría. Los tiempos han cambiado. Es el mejor momento para acompañar los procesos de integración de América Latina y el Caribe. Nosotros no somos el eje del mal, somos el eje de la humanidad. Varios países gobernados por la derecha querían que la CELAC muera, pero hoy estamos volviendo a pesar de todo. Los movimientos sociales tenemos que garantizar la paz y la integración de América Latina”.

“Si se quiere ser revolucionario se tiene que ser antiimperialista y anticapitalista. La doctrina del imperio dice que los sindicalistas y activistas sociales tenemos que ser apolíticos. Finalmente en Bolivia, con la unidad, pudimos establecer un modelo económico distinto al que impone el imperialismo. Principalmente con la nacionalización de los servicios básicos y los recursos naturales. La plurinacionalidad es nuestra herramienta en la diversidad de luchar contra la adversidad. Con Lula sin dudas renace la esperanza, pero eso es también una responsabilidad de los movimientos sociales.», concluyó Evo.

También estuvieron presentes y tomaron la palabra Kaira Reece, de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas, Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva del Foro de San Pablo y Flora Aguilar, de la Bartolina Sisa.

Declaración de la CELAC Social

En la Declaración se afirmó que: “rechazamos toda forma de colonialismo o neocolonialismo en América Latina y el Caribe. Denunciamos que la base de la OTAN, representada por Gran Bretaña, en el territorio usurpado a la República Argentina, representa un peligro para toda la región y forma parte de un dispositivo de dominio anglosajón más amplio y ambicioso sobre la región. Exhortamos a los gobiernos de la CELAC a tomar las medidas necesarias para poner fin pacíficamente a esta situación, al amparo del derecho internacional. Reafirmamos los legítimos derechos soberanos de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y el Sector Antártico Argentino, en el sentido en el cual fue establecido una vez más por la CELAC en la Declaración Especial de septiembre de 2021. Repudiamos todo bloqueo ejercido contra cualquier país de la región, y demandamos no solo la finalización de los bloqueos actualmente existentes sino la definición de mecanismos de reparación a los pueblos que los sufren. Con relación al caso de los 62 años de bloqueo a Cuba, exigimos que los EEUU apliquen la resolución votada en treinta oportunidades en la Organización de las Naciones Unidas de levantarlo.”.

“En el año en que se cumplen 200 años de la Doctrina Monroe, condenamos fuertemente lo que ella implica y cualquier tipo de injerencia en nuestra región por parte de EEUU. Demandamos que la CELAC tenga una voz concertada en cuanto a las transformaciones necesarias de la arquitectura financiera internacional y la deuda externa de los países. Es necesaria una Nueva Arquitectura Financiera Internacional, orientada al desarrollo productivo con inclusión social. Esta Nueva Arquitectura Financiera Internacional debería comenzar con una fuerte revisión del proceso de endeudamiento salvaje de nuestros países por parte de los centros financieros y sus agentes especulativos, así como diseñar estrategias donde el repago de las deudas soberanas recaiga sobre los actores económicos que se han beneficiado de estos procesos, y no sobre el conjunto de los sectores populares de la región.”.

“Condenamos los golpes de Estado que han tenido lugar en la región. Recientemente, el perpetrado en Perú y el intento en Brasil. Asimismo, condenamos los recientes intentos de magnicidio de la ex presidenta y actual vicepresidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de la actual vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. Buscamos que sea promovida una integración regional que fortalezca la independencia económica de América Latina y el Caribe, disminuyendo los condicionantes económicos externos a partir de una inserción internacional y acuerdos regionales que creen y fortalezcan capacidades productivas y tecnológicas propias, en pos de una reducción de las brechas de desarrollo con los países centrales. Demandamos que se desande el sendero de acuerdos de libre comercio y tratados bilaterales de inversión que han sido perjudiciales para nuestros países.”.

“Reclamamos medidas urgentes para erradicar las violencias de género. Demandamos la protección de las personas migrantes y sus familias, según los instrumentos del derecho internacional que rigen en la región. Demandamos la promoción, por parte de los gobiernos de la CELAC, de procesos de democratización de los poderes judiciales en América Latina y el Caribe, que se encuentran cooptados por intereses internacionales y locales que no corresponden con los de nuestros pueblos, para así dar fin al disciplinamiento social, la criminalización de la pobreza, la juventud y la protesta, así como a la persecución político-judicial o guerra jurídica contra los y las líderes populares. Demandamos la liberación de todos los presos políticos y todas las presas políticas en la región, sin cuya liberación no hay democracia real. Exigimos la liberación de la dirigenta argentina Milagros Sala.”.

Adhieren: Fuerzas políticas, centrales sindicales, organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el Caribe.

Declaración Cumbre CELAC 2023

Ver encuentro completo:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En el marco del 3er. Foro Mundial de DDHH se realizó esta mañana un encuentro de las organizaciones que integran RUNASUR.
Junto con las organizaciones que impulsan la CELAC Social, lanzada este lunes, la Central encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy se movilizó por las calles de Buenos Aires hacia el Hotel Sheraton donde se desarrolla el cónclave de jefes de Estado y representantes de los 33 países que integran el foro. Integración y unidad fueron los ejes de la acción.
Durante esta mañana en la nueva sede de la CTA Autónoma (Mitre 744) se lanzó la CELAC Social con la presencia de Evo Morales y de dirigentes y dirigentas de los 33 países que integran la CELAC. El compromiso de seguir luchando por la liberación de nuestros pueblos estuvo en el centro de las intervenciones.
La CTA Autónoma expresa su total rechazo al accionar injustificado del gobierno de facto de Dina Boluarte contra el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, a quien acusa sin prueba alguna de hacer “política proselitista” en Perú afectando “la seguridad nacional y el orden interno” de ese país.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.