CTA

Conferencia de prensa en la CTA Autónoma: Se lanzó la CELAC Social con la presencia de Evo Morales

Durante esta mañana en la nueva sede de la CTA Autónoma (Mitre 744) se lanzó la CELAC Social con la presencia de Evo Morales y de dirigentes y dirigentas de los 33 países que integran la CELAC. El compromiso de seguir luchando por la liberación de nuestros pueblos estuvo en el centro de las intervenciones.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante la conferencia que contó con la presencia de dirigentes sociales y sindicales de todo el continente, se dieron detalles sobre cómo será el lanzamiento de la CELAC Social que tendrá lugar esta tarde en el predio de la ex ESMA, además de contar que mañana martes 24 se llevará adelante una movilización por la integración latinoamericana y del Caribe.

El encargado de abrir la conferencia de prensa fue Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma (CTAA): “33 países que integran la CELAC están en nuestro país y hoy vamos a dejar constituida la CELAC Social que es una instancia institucional fundamental y estratégica para la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños. En esta conferencia de prensa vamos a explicitar algunos de los lineamientos que se van a desarrollar hoy en la ex ESMA en el primer encuentro de la CELAC Social. Además de la CTAA contamos con la presencia de 100 organizaciones de la Argentina: CTAT, de la CGT, de los y las trabajadoras de la Economía Popular. Es un placer recibirlos en nuestra casa.”.

“Este espacio de la CELAC Social articula movimientos sociales, de mujeres, de campesinos y campesinas, de pequeños empresarios, de sindicatos, de derechos humanos.”, dijo Cachorro.

Roberto Baradel, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTAT, dijo: “La CELAC Social es un aporte fundamental a la integración de los pueblos en Latinoamérica. Acompañamos a los compañeros de Brasil y denunciamos la mafia judicial que hay en todo el continente, nos solidarizamos con el pueblo de Perú y que podamos avanzar en la liberación de nuestro continente”.

María Fernanda Pereyra de la UTEP, señaló: “Es un honor estar acá en el lanzamiento de la CELAC Social, seguimos poniendo el cuerpo, seguimos creyendo en la autodeterminación de los pueblos. Creemos que es necesario que se terminen las bases militares en nuestros territorios. Tenemos que seguir luchando por una moneda común y por la soberanía económica.”.

Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva del Foro de San Pablo, aseveró: “Tenemos sueños de integración, de solidaridad, de desarrollo y solo lo podemos sostener con una fuerte organización popular. Asistimos recientemente en la insistencia de la extrema derecha de tomar las calles con lawfare, fake news pero por eso es fundamental el desarrollo de la CELAC Social para poder concretar los avances que necesitamos. Tenemos 3 desafíos: la lucha por la democracia, contra el golpismo, contra la desigualdad social y por la protección de la Madre Tierra.”.

Carolina Cosse, Intendenta de Montevideo, dijo: “Es un gran honor haber recibido esta invitación. Hace más de dos siglos en mi país Artigas hablaba de recorrer la hermosa senda de la libertad, ese camino se ensancha con la lucha de los pueblos. Hoy luchar por la democracia es favorecer esa organización.”.

Zaira Reece, de la CSA, agregó: “Tenemos que prestarle la mayor atención a eliminar las desigualdades. Nos solidarizamos con el pueblo de Perú, con el de Haití. Valoramos y potenciamos este esfuerzo. Esta CELAC Social es una retoma fundamental de los antecedentes de unidad de nuestros pueblos.”.

Flora Aguilar, de la Bartolina Sisa, dijo: “Es importante este gran evento de nuestro hermano Evo y de nuestro hermano Cachorro porque las organizaciones sociales hemos sido siempre parte activa de todas las luchas. Aquí estamos las hijas de Bartolina Sisa y de Túpac Katari y de muchos y muchas otras. Hoy sus legados viven en nosotros y nosotras ante los ataques de las derechas neoliberales.”.

Blanca Eekhout, Diputada del PSUV de Venezuela, señaló: “Hemos demostrado que se puede resistir al embate imperialista y avanzar. Se ha instalado un bloque criminal sobre nuestros recursos, nuestro comercio, nuestros activos y sobre todo nuestras ideas porque nos convertimos en una esperanza para la humanidad. Somos protagonistas de nuestra historia, hemos aprendido con Chávez y Maduro a no rendirnos.”.

Evo Morales cerró la conferencia: “Esperamos que sigamos haciendo historia con la CELAC Social, me acuerdo perfectamente: con Fidel, con Chávez, con Kirchner, con Lula, con Correa constituimos la CELAC como alternativa a la OEA. Tenemos la obligación de fortalecer la CELAC oficial y la de las organizaciones sociales. Ser apolíticos, antisindicales es la doctrina del imperialismo. Tenemos que seguir defendiendo la democracia y a nuestros gobiernos recientes, a nuestros gobiernos antiimperialistas.”.

Estuvieron presentes además de dirigentes y dirigentas de la CTAA, Mariana Vázquez de la Cámpora, Eduardo Sigal en representación del Frente Grande, Alejandro Rusconi del Movimiento Evita.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En el marco del 3er. Foro Mundial de DDHH se realizó esta mañana un encuentro de las organizaciones que integran RUNASUR.
Junto con las organizaciones que impulsan la CELAC Social, lanzada este lunes, la Central encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy se movilizó por las calles de Buenos Aires hacia el Hotel Sheraton donde se desarrolla el cónclave de jefes de Estado y representantes de los 33 países que integran el foro. Integración y unidad fueron los ejes de la acción.
Con la presencia de Evo Morales, sindicatos, organizaciones y espacios políticos presentaron la Declaración Conjunta de la CELAC Social que entregarán a los jefes de Estado que participan de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) en el Museo Malvinas de la ex ESMA.
La CTA Autónoma expresa su total rechazo al accionar injustificado del gobierno de facto de Dina Boluarte contra el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, a quien acusa sin prueba alguna de hacer “política proselitista” en Perú afectando “la seguridad nacional y el orden interno” de ese país.

Últimas Noticias:

Es en continuidad del Plan de Lucha iniciado en febrero en reclamo de medidas urgentes para alcanzar salarios dignos y mejores condiciones laborales.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.