La actividad estuvo presidida por el presidente de RUNASUR, Evo Morales y se realizó en la Casa de las Madres, dentro de la EX ESMA, en el marco del 3er. Foro Mundial de Derechos Humanos que tiene lugar durante la Semana de la Memoria en Ciudad de Buenos Aires.
Como miembro integrante de RUNASUR, la CTA participó de la reunión que como ya es tradición, comenzó con una ceremonia ancestral que inauguró la jornada. Durante varias horas se debatió en torno a cómo poner un límite a los organismos y empresas transnacionales, conjuntamente con el departamento de Estado de EEUU, buscan violentar los derechos humanos en toda la región a través de distintos mecanismos como los golpes de Estado, la persecución judicial, entre otros.
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA, abrió la actividad recordando el rol estratégico del RUNASUR desde su fundación en diciembre de 2020: “Creamos el RUNASUR para seguir alentando una perspectiva de transformación para nuestro pueblo desde las organizaciones sociales. Los pueblos de América Latina y el Caribe seguimos concibiendo nuestros territorios como espacios de emancipación, de soberanía, de justicia social y sobre todo de paz, en un momento en que el sistema neoliberal siembra guerra”.
“El RUNASUR nace ante la necesidad de poner en marcha un espacio de unidad e integración entre organizaciones con una perspectiva de una América Plurinacional emancipada”, dijo Godoy y en este sentido “Los derechos humanos, son derechos integrales de los pueblos: trabajadores, pueblos originarios, afrodescendientes, movimientos de mujeres y diversidades integrados en los derechos de la tierra”.
Finalmente, Godoy propuso: “Nos convocamos para continuar construyendo una agenda de trabajo para fortalecer la unidad en Latinoamérica y El Caribe, pero también ir al encuentro de países del sur del mundo para seguir profundizando la unidad y construir una perspectiva de vida más digna”.
Además de las organizaciones que integran el RUNASUR, estuvieron presentes las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre quienes estuvo Nora Cortiñas, en el día de su cumpleaños; Asociación Ex Detenidos Desaparecidos; Agrupación HIJOS; el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y Autoridades del Pueblo Mapuche.
Evo Morales, primer Presidente Indígena del Estado Plurinacional de Bolivia y presidente del RUNASUR, se refirió al objetivo ideológico del movimiento: “Con los golpes de Estado en algunos países como Brasil y Bolivia, perdíamos el UNASUR, pero el RUNASUR no va a desaparecer nunca, porque es la unidad en la diversidad, para enfrentar al imperio”.
“RUNASUR es por principio antiimperialista y anticapitalista”, definió Evo Morales y agregó: “No puede ser que a cien años de la doctrina Monroe, el imperio sigue considerándonos como su patio trasero, entonces manda bases militares con cualquier pretexto. Ante eso, necesitamos más unidad para enfrentar las políticas imperialistas que buscan quedarse con nuestros recursos naturales”.
Cerró la jornada Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA Autónoma:
También participaron de la actividad en calidad de oradores, relatando la situación en sus territorios y denunciando distintos hechos de violación a los derechos humanos: Héctor Bejar, Ex Canciller de Peru; Omar Ramírez, Secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia; Humberto Correa, de la CGT Colombia; Silvia Almazan, de la CTA de los Trabajadores; Alejandro Rusconi, del Movimiento Evita; Orlando Carriqueo, del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro; Maritza Sanchez Perales, Docente de Peru; y Benito Espíndola, Secretario de Relaciones con los Pueblos Originarios de la CTA de los Trabajadores.