CTA

La CTA integrará el Consejo Asesor del Capítulo Argentino de la M-Power

Se trata de la Alianza Multilateral para la Organización, el Empoderamiento y los Derechos de los Trabajadores.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La M-Power es una iniciativa mundial que reúne a gobiernos, sindicatos, académicos del ámbito laboral, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones comprometidas a trabajar en la defensa de los derechos de las y los trabajadores. Es una alianza que ante la crisis global del mundo del trabajo sus miembros fundadores: Alemania, España, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica y Argentina intentan una política  internacional para  elevar los estándares laborales en el mundo y  evitar situaciones de dumping social (competencia económica en base a mano de obra barata)”.

En un acto que se realizó ayer con la presencia de la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos, se presentó el Capitulo Argentino y designó su Consejo Asesor  que estará integrado por representantes de las tres centrales sindicales (CGT, CTA-T, CTAA), un representante del sector académico, Dr. Héctor Recalde, y el presidente del Consejo Federal del Trabajo, Marcelo Pedehontaá.

Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo de la Central, participó del lanzamiento de esta iniciativa, donde valoró: “un proyecto que prioriza la voz de los trabajadores, el fortalecimiento de las organizaciones sindicales y su participación política en tiempos muy difíciles; vivimos en una argentina acorralada por una estafa del gobierno anterior y una inflación sin precedentes que implica el mayor traspaso de riquezas de pobres a ricos y una derecha fascista que se presenta en un año electoral con recetas del pasado que provocaron las mayores injusticias y pobreza de nuestro pueblo”.

“El movimiento obrero se tiene que poner al frente de las luchas ya y confrontar esas políticas en las urnas sino luego solo quedará resistir. Este proyecto nos tiene que servir para cambiar la relación de fuerza. Junto con la OIT debemos exigir coherencia a los organismos financieros para que reorienten  la ayuda económica y condonen la deuda. Necesitamos un rol activo del Estado en el mercado y la implementación de políticas de alto nivel, integrales, industriales, medioambientales, sociales e inclusivas. Rechazamos cualquier regulación y  la competitividad con bajos costos laborales.”, dijo.

Luego agregó, “Es imprescindible un cambio de modelo productivo que ate el crecimiento económico a la generación de empleo mejores, la productividad y la participación de los trabajadores en las ganancias. En definitiva tenemos que volver a la Declaración de Filadelfia de la OIT para garantizar seguridad económica y justa distribución de los Frutos del progreso a los trabajadores”.

“También proponemos dentro de las políticas de empleo la reducción de la jornada de trabajo; Argentina se quedo en el Convenio N°1 de la OIT del 1919, con una jornada de 8 horas diarias y 48 semanales; y aun no hemos alcanzado el Convenio N° 47 que estableció la jornada de 40  horas semanales  de 1935. Eso ayudaría a reducir los costos de las empresas a reducir los siniestros laborales a mejor la productividad  y distribuir mejores empleos formales.”, destacó el dirigente.

Y cerró: “Los cuerpos de delegados y comisiones internas en los lugares de trabajo fueron uno de los competentes estratégicos de nuestro modelo sindical argentino. Allí se libran las principales batallas por las condiciones de trabajo y la distribución de la riqueza es allí donde respetando la libertad, la democracia, y la pluralidad sindical se fortalecen y se conforma la verdadera unidad de la clase dando una mayor calidad a la acción sindical”.

Por la Central, también estuvieron presentes: Miriam Liempe, Secretaria de Relación de Pueblos Originarios; el Dr. Horacio Meguira; la Dr. Verónica Quinteros. Se destaca además la presencia de los funcionarios: Marcelo Bellotti, Secretario de Trabajo; Leandro Di Prieto, Secretario de Empleo; Luis Bulit Goñi, Secretario de Seguridad Social; Cecilia Cross, Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral; Diego  Schleser, Subsecretario de Planificación, Estudios y Estadísticas  y el Director de asuntos Internacionales, Gerardo Corres.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.