CTA

La CTA homenajeó a quienes hace 25 años denunciaron la dictadura genocida en España

En la tarde de ayer se llevó adelante en la CTA Autónoma un homenaje a dirigentes y abogados laboralistas que hace 25 años demostraron ante el juez Garzón en España que en Argentina había habido un genocidio en complicidad con el empresariado.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Además de este homenaje se presentó la muestra de fotos de los 45 años de lucha de las Madres de Plaza de Mayo que realizó ARGRA y su fototeca. Fue con la presencia de Norita Cortiñas, fotógrafos de la Asociación y Eva Cabrera, la primera presidenta mujer en la historia de ARGRA.

Marcelo Paredes, Director de Cultura de la CTA, agradeció a Mirta Matheos, a Paloma García y a los y las fotógrafas de ARGRA por la instalación de la muestra que tiene la potencia de ser una parte de nuestra historia. Eva Cabrera, al tomar la palabra, agradeció también a ATE y a la CTA “por hacer posible esta muestra: la empezamos a pensar a 45 años de las Madres. Éramos pibes y pibas haciendo fotoperiodismo, teníamos las edades de sus pibes y pibas y nos cuidaron como los cuidaban a ellos”.

El secretario de Cultura de la CTA, Quiqui Trigo, señaló: “Sería impresionante que puedan recorrer todo el país y los sindicatos. Es una actividad que hicimos además con el compañero Adolfo Barja, de Derechos Humanos y quiero terminar parafraseando a García Lorca: un pueblo que no apuesta a la cultura, sino está muerto esta moribundo”.

Luego fue el turno del homenaje a quienes viajaron a España en 1998, plena etapa neoliberal en Argentina, para demostrar ante el juez Garzón que la dictadura había sido un genocidio y que la mayoría de los y las desaparecidas eran de la clase trabajadora. El acto estuvo conducido por Macelo Paredes y María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de la CTA.

Adolfo Barja señaló que “los empresarios pusieron plata para desaparecer a los compañeros”. Hubo además un homenaje a Carlos Slepoy, abogado defensor por los derechos de la clase trabajadora y clave en los juicios contra la dictadura. También tomó la palabra Néstor Piccone, periodista y secretario de Comunicación de la CTA en aquel tiempo, quien recibió el reconocimiento de la mano de Federico Chechele, actual Director de la Secretaría de Comunicación de la CTA. Piccone señaló que el 70% de los desaparecidos y torturados fueron de la clase trabajadora y que eso fue algo que la Central pudo probar en ese viaje y que no se había dicho antes.

Horacio Meguira, Director del Observatorio Jurídico de la CTA, fue otro de los homenajeados: “Estoy emocionado por los hechos y por las circunstancias. No me olvido de los afectos, estábamos en el momento adecuado y en el tiempo justo. Quiero hacer un especial reconocimiento a mis dos compañeros, Horacio González y Juan Carlos Capurro”.

Otro de los homenajeados fue Ricardo Peidro, Secretario Adjunto de la Central, a quien Barja le entregó el reconocimiento: “En estos casos se habla con el corazón, los compañeros y compañeras que están acá fueron protagonistas. Estábamos todos sufriendo desde acá y éramos todos parte de esa delegación, lo importante es que después de tantos años de la dictadura nos encuentra acá y todos militantes: no nos han quebrado”.

Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social le entregó al abogado laboralista Juan Carlos Capurro. “Una cosa que nos conmovió mucho es la extraordinaria capacidad de movilización para hacer esa presentación, el trabajo extraordinario de todo el país, todos sumando prueba tras prueba fue muy potente. Fue la clase obrera la más reprimida y fue la primera vez que se pudo demostrar eso en un tribunal internacional”, dijo emocionado Capurro.

Jorge Castro, Secretario de Finanzas, le entregó a Horacio González, abogado laboralista. “Planteamos la connivencia entre el sector empresarial y los sectores de poder, la veo a Norita y me emociono. Nuestra presentación fue una obra colectiva”, dijo.

También se reconoció el trabajo de Claudio Lozano, quien elaboró el informe que se presentó ante el juez Garzón y hubo un sentido homenaje a Alberto Morlacheti, fundador de Los chicos del pueblo. Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, le entregó el reconocimiento a Darío Cid, compañero de Morlachetti: “Cada mañana es inevitable sentir que estamos marchando junto a ustedes gritando que el hambre es un crimen y ni un pibe menos. Hoy 7 de cada 10 niños y niñas es pobre. Las razones con las que la dictadura hizo lo que hizo, están presentes”, señaló.

Beto González, Secretario de Organización de la Central, le entregó el reconocimiento a Florencia, hija de Piccinini, quien también integró la histórica comitiva. Y Marta Maffei, compañera que viajó también a España, mandó un saludo porque no pudo estar presente ya que no estaba en Buenos Aires: “Celebro que hoy estén recordando que hace 25 años fuimos a denunciar el genocidio más grande que nuestro país haya conocido, que la mayoría de los desaparecidos fueron trabajadores, para mí fue muy importante participar de esa denuncia como mujer y como militante política y gremial”.

Ricardo Peidro le entregó el presente a Víctor Mendibil, dirigente de Judiciales e integrante de la Comisión por la Memoria: “Quiero agradecer a ARGRA y recordar cuando caminamos juntos en el momento en que asesinaron a José Luis Cabezas, agradecerle a la Conducción de la CTA, al querido Cachorro y a Marcelo. Estamos dando testimonio de nuevo de lo que pasó en la dictadura cuando vinieron a instalar el terror para disciplinar a la clase trabajadora. Nosotros los judiciales teníamos en el ‘75 las mejores condiciones laborales. Hay que volver a hablar de estas cosas porque hoy lo sostienen otros empresarios”.

Cuando fue el turno de Norita Cortiñas, todos y todas se pusieron de pie: “Fui a ver a Facundo Huala y quiero pedir que lo apoyemos”, dijo la Madre de Plaza de Mayo y continuó: “era difícil lo que hicimos pero lo hicimos y quiero recordar que el 24 de marzo es por los 30 mil detenidos desaparecidos, hay 364 días para hacer campaña electoral”, dijo Norita.

El último homenajeado fue Víctor De Gennaro, uno de los fundadores de la Central y quien entonces era el Secretario General cuando viajaron a España. El reconocimiento fue entregado por Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA. “Lo tomo como una recuperación de nuestra historia de clase. Entramos, nos sentamos, nos acompañaron los secretarios generales de las Centrales de España, estábamos conmovidos y recuerdo que Garzón nos hizo sentar alrededor y pusimos en la mesita 5000 hojas de pruebas. Ese día sentí que había valido la vida.”, dijo De Gennaro.

Cachorro Godoy fue el encargado de cerrar la emotiva y potente noche: “Los hechos históricos los construyen hombres y mujeres libres. Hay que tener mucho coraje y decisión para dar pasos que trasciendan en el tiempo. Reconocemos y valoramos que son parte de nuestra clase trabajadora y que pudieron hacer lo que hicieron porque tienen conciencia de clase. Recuperamos esta historia porque nos miramos en ese espejo y nos alientan, nos empuja. La cultura transforma, nos hace más libre, gracias AGRA, seguimos construyendo la revolución”.

El encuentro terminó con una recorrida por la muestra, de la mano y la mirada de Norita que iba reconociendo y nombrando a cada Madre, a cada compañera.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe y Delegado de ATE Municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo, avalado por una sentencia judicial de 2022.
Fue con la presencia de sus autores, Paloma García y Marcos Sierras, foto reporterxs comprometidxs con la lucha social. Los presentó María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE nacional.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
Cuando aún se espera que se fije fecha de inicio para el juicio oral y público de la causa por delitos de lesa humanidad conocida como “Villazo”, el juez Germán Sutter Schneider autorizó a la imputada Carmen Amanda Grossolin, ex policía federal, a salir del país para vacacionar en México.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".