CTA

Causa “Villazo”: La CTA Santa Fe repudia el otorgamiento de beneficios a genocidas

Cuando aún se espera que se fije fecha de inicio para el juicio oral y público de la causa por delitos de lesa humanidad conocida como “Villazo”, el juez Germán Sutter Schneider autorizó a la imputada Carmen Amanda Grossolin, ex policía federal, a salir del país para vacacionar en México.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde la CTA Autónoma provincia de Santa Fe apoyamos el recurso presentado por las querellas en rechazo de esa autorización. Se trata de una medida arbitraria, ya que la imputada está acusada por 23 hechos de privación ilegal de la libertad agravada y recientemente se sumaron tres hechos nuevos, entre ellos el delito de asociación ilícita. En 2019 se le había dictado una orden de prohibición para salir del país, medida que el juez está burlando y dejando sin efecto.

El permiso, además, fue hecho sin respetar procedimientos legales, como la notificación al Ministerio Público Fiscal y a los querellantes. Queda a la vista la connivencia entre el Poder Judicial y los genocidas, que continúa aún cuando nuestra democracia está próxima a cumplir 40 años.

Repudiamos este accionar del juez Sutter Schneider, ya que pone en riesgo la realización del juicio oral ante la posible fuga de una de las imputadas. Esta decisión se convierte en una burla a los familiares y querellantes que bregan y siguen esperando por justicia luego de más de 48 años. Un acto más que se suma a toda la burocracia judicial que soportan y que sigue posponiendo el inicio del juicio oral, tan esperado por toda la comunidad villense.

Una vez más, acompañamos a sobrevivientes y familiares, exigimos el pronto inicio del juicio oral, rechazamos la concesión de beneficios a los imputados y seguiremos luchando por que lleguen las merecidas condenas a los autores intelectuales y materiales del último genocidio cometido contra el pueblo argentino.

CTA Autónoma provincia de Santa Fe
CTA Autónoma Regional Villa Constitución

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Bajo el lema, 'Si no hay justicia que no haiga leyes' se llevó adelante un conversatorio entre el Investigador y los integrantes del Tercer Malón para volver a reclamar Justicia y Tierra para las comunidades.
Será el martes 12 a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia del investigador y especialista en genocidio indígena, Marcelo Valko, junto a integrantes del Tercer Malón de la Paz.
Es una iniciativa de la Junta Interna de ATE INDEC y Memoria Palermo, una de las tantas organizaciones que trabajan en la reconstrucción de la memoria en Capital Federal.
Esta mañana se llevó adelante en el Serpaj una conferencia de prensa para seguir exigiendo Justicia por la familia Villalba.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.