CTA

La CTA firmó el acta compromiso «Por un ambiente laboral libre de violencia y acoso»

Esta mañana en el Ministerio de Trabajo, junto a todas las centrales sindicales, la CTA Autónoma se comprometió a trabajar "Por un ambiente laboral libre de violencia y acoso", tras la ratificación del Convenio 190 de la OIT.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A través de este acta, la CTA se comprometió junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la CGT y la CTAT, a trabajar por la Promoción y Protección de Derechos e Igualdad en el Mundo del Trabajo. Se trata de un acta compromiso que se desprende de la aprobación – y su ratificación en Argentina- del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.

Al firmar el acta, en la apertura del encuentro, el secretario General de la CTAA, Hugo “Cachorro” Godoy, afirmó: “Es difícil hoy hablar de justicia porque hoy tenemos un sistema judicial que se parece más a la inquisición que a un sistema judicial pero en este acto yo quiero rescatar y valorar particularmente a compañeras y compañeros que estuvieron trabajando en esto, está Leonor Cruz, la actual Secretaria de Géneros de nuestra Central y quien la precediera en esta tarea, Silvia León y compañeras y compañeros del equipo de Salud Laboral de nuestra Central  y de nuestros gremios y organizaciones sociales”.

Asimismo, destacó, “la tarea unificada que realizamos en conjunto entre las tres centrales sindicales y la tarea del Ministerio de Trabajo que materializó lo que podría haber quedado en una firma de convenio en Bruselas, en la Organización Internacional del Trabajo. Pero acá hubo en Argentina la decisión política de que sea aprobado ese convenio por el Congreso de la Nación y de ser traducido por nuestras organizaciones con un Ministerio de Trabajo que se abrió y abrió sus puertas a la participación activa de nuestras organizaciones”.

“Luchar contra la violencia es fundamental y eso no se logra si no hay participación concreta en los lugares de trabajo, si no hay un Estado presente. Si hay algo que necesitamos hacer más humano es este sistema porque evidentemente nos deshumaniza en su explotación, en su discriminación, en las injusticias, esperamos seguir construyendo una sociedad más digna de ser vivida”, remarcó. Godoy compartió el panel con la ministra de Trabajo Raquel Kismer de Olmos; Patricia Sáez, Directora de Protección e Igualdad Laboral; Noe Ruiz, Secretaria de Género de la CGT; y Edgardo Llano, Secretario Adjunto de la CTAT.

Luego tuvo lugar un panel de exposiciones, donde Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta de la Central, afirmó: «En primer lugar muchísimas gracias por la invitación, este es el resultado de un trabajo colectivo, con mucha fuerza. Hay que destacar el trabajo de los compañeros y compañeras del Ministerio pero también a quienes integran la red contra la violencia laboral que vienen haciendo un trabajo en conjunto con todos los sindicatos”.

“El convenio 190 es una de las mejores cosas que nos ha pasado en los últimos tiempos porque nos ha permitido tener un gran paraguas en esto de tomar conciencia en algo que parece que estuviera naturalizado e invisibilizado que son estas relaciones asimétricas que tenemos en nuestros lugares de trabajo. Pero también tenemos que tener una mirada de clase porque somos los y las trabajadoras quienes producimos la riqueza de un país. El poder hegemónico no quiere trabajadores y trabajadoras organizadas, con conciencia, quieren esclavos y eso se hace con violencia, con acoso, con abusos permanentes”, remarcó la dirigenta.

Finalmente Mandakovic destacó: “Por eso tenemos una gran responsabilidad de aprovechar esta herramienta que es el Convenio 190 porque el trabajo internacional de la OIT que ha permitido este resultado nos abre un juego importantísimo para nuestros sindicatos y lugares de trabajo”, y afirmó sobre la importancia de la reglamentación de la de la ley de equidad en medios: «las mujeres hoy ocupamos el 30 % nomas, lo cual implica una violencia enorme. Sin embargo, somos el 60% en las universidades. Esta es una situación que debemos revertir y el convenio 190 es una gran herramienta».

Este panel también estuvo integrado por Yamile Socolovsky, Secretaria de Relaciones Internacionales de la CTAT; Karina Navone, de la CGT; Dimitroff Augusto Casanova Chávez, Coordinador de la Oficina de Violencia Laboral, y Patricia , Directora Nacional de Protección e Igualdad Laboral del Ministerio.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El encuentro fue organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTSS) y contó con la exposición de Ramiro Fernández, dirigente de FOETRA y Secretario de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo de CTA.
Convocada por la Secretaría de Géneros y Diversidades, junto al Observatorio del Derecho Social y la Secretaría de Cultura de la CTAA, se realizó en el stand de ATE-CTAA de la Feria del Libro un encuentro para debatir las nuevas herramientas para erradicar las violencias a partir del Convenio 190 de la OIT.
La Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Géneros de la CTA Autónoma convoca a participar de este ciclo de charlas organizado junto a la OIT y el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.