CTA

La CTA exige a Diputados y Senadores la sanción de una Nueva Ley de Moratorias

Desde el Centro Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs de ATE conjuntamente con la Secretaría de Previsión Social de la CTA Autónoma envió una nota a Diputados y Senadores Nacionales manifestando su apoyo y exigiendo la urgente sanción del plan de pago de deuda previsional (moratorias).
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la nota se explica que el pasado 14 de junio de 2022, dicha ley obtuvo media sanción en el Senado; en la misma se busca que las personas que no alcanzan a cumplir con los 30 años de aportes, puedan abonar esos periodos faltantes y acceder a una jubilación. Asimismo amplía el periodo de años por los cuales se pueden regularizar aportes (hasta el 2008) y plantea la posibilidad de empezar a hacerlo incluso de forma anticipada (regularizar hasta el 2012).

De no sancionarse la ley de Pago de Deudas Previsionales (moratorias) en el 2023, más de 800 mil personas mayores que trabajaron toda su vida no podrán jubilarse, es por ello que resaltamos que, una política pública de inclusión previsional, permitirá mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, promoverá el consumo y generará movimiento en el mundo del trabajo.

Especialmente, esta ley remediará la situación de nuestras mujeres trabajadoras, quienes no perciben salario a cambio de la labor -invariable, inagotable y dura- de organizar y desarrollar las tareas del hogar, del cuidado de los hijos y la familia.

Si bien el beneficio establecido por Decreto 475/21, que permite reconocer aportes por tareas de cuidado, es correcto -y lo celebramos- pero insuficiente, sin una nueva ley de inclusión previsional.

Es por ello que desde este colectivo se exige al Congreso de la Nación (cámara de diputados), que sancione la ley que permita a los y las trabajadoras de nuestra Nación, en edad jubilatoria, a regularizar los años faltantes en concepto de aportes, sin limitaciones temporales, sin distinción de género, con el único objeto de garantizar el acceso al derecho a una jubilación para el desarrollo de una adultez digna (Art. 14 Bis 3 párrafo CN).-

La nota está firmada por Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social de la CTA; Noelia Guzman, Presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE; y Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA. Asimismo cuenta con el respaldo de F.A.O.S.S. (Federación Argentina de Organizaciones por la Seguridad Social): Foro Solidario de Córdoba, Centro de Jubilades Norma Plá, CTA Mar del Plata, Centro de Jubilados Raúl Suffriti CTA Santa Fe, Sindicato de Trabajadores Pasivo CTA, Centro de Jubiladxs “Elias Moure”, Agrupación Enrique Mosconi, Foro por la Niñez, Sindicato de Trabajadoras de Casas de Familia (Sindecaf) San Juan, Confederación General de Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos Mayores del País, Jubibapro   (Asociación de Jubilados y Pensionados del Banco Pronvincia)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La acción tuvo lugar este viernes y estuvo organizada por el Movimiento Independiente de Jubiladxs y Pensionadxs de la Corriente Clasista y Combativa (MIJP – CCC).
Será el próximo miércoles 22 de febrero, ante la falta de quorum en Diputados para tratar el proyecto de prórroga que permitiría jubilarse a más de 800 mil personas este año.
La Secretaría de Previsión Social de la CTA Autónoma denuncia “falta de empatía de las y los legisladores de Juntos por el Cambio”.
“Nuestros jubiladxs y pensionadxs deben estar primeros en la agenda del gobierno”, fue la consigna que unificó las actividades que se multiplicaron por todo el país en las dos jornadas de lucha de la semana pasada.

Últimas Noticias:

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe y delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo, avalado por una sentencia judicial de 2022.
En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.