Además del Salario Universal y aumento de emergencia para trabajadoras y trabajadores activos y jubilados, la Central exige al Gobierno Nacional un plan para bajar la inflación, y para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
El Informe político de la Secretaría General incluyó el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el avance de la criminalización de la protesta social y la continuidad del plan de lucha en un contexto de profundización del ajuste.
«Hay un ajuste muy profundo acompañado de algunos paliativos menores, pero que hacen que el ingreso mínimo siga por debajo de la línea de indigencia. La última nueva medida, que también es de ajuste, es devaluar el peso para los sojeros y para eso no tienen vueltas», indicó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General electo de la Central.
En este sentido, el dirigente denunció: «Pasamos por un golpe de mercado, y en el marco judicial quieren lo mismo, intentando limitar el movimiento social”, y agregó en la misma línea: «La política del gobierno no puede ser sólo de ajuste, sino mediante la construcción de una política organizada que permita la participación de diversos sectores».
«Nuestra acción tiene que seguir dirigida a los sectores que impulsaron el golpe de mercado y que presionan para continuar con el plan de ajuste. Ante esto, nuestro plan de lucha hay que ratificarlo y, en todo caso, sumar nuevos ejes».
Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta de la Central saludó la rápida decisión de ésta al salir a repudiar el atentado contra la Vicepresidenta y marchar a Plaza de Mayo y en todo el país: «Está claro que teníamos que salir a repudiar lo que ocurrió con Cristina, pero también es violento el acuerdo con el Fondo, es violento el ajuste, tenemos muchas situaciones complejas que merecen un repudio también».
Asimismo aclaró que: «Pongo el foco en el discurso del odio, que es tremendo, pero no surge de la nada, sino por la actitud del sistema judicial, del poder político, donde se cree que se puede decir cualquier cosa a cualquier costo», dijo y remarcó: «Necesitamos políticas que garanticen la soberanía comunicacional».
Ricardo Peidro, Secretario Adjunto de la CTAA , agregó: «Como CTAA siempre expresamos el orgullo que tenemos por las distintas expresiones que contenemos, mientras que hay un espacio de la clase trabajadora que la CGT cree ser la única que lo representa», dijo y denunció, «una campaña muy fuerte de desindicalizacion para que no haya respuesta del conjunto de la clase, los compañeros son presionados para que se desafilien o les dan aumentos a quienes no están afiliados”.
Y ratificó un modo de construcción de poder popular: «Nosotros elegimos un camino hace mucho tiempo, avanzando de la única manera que sabemos, debatiendo y luchando. Tenemos que seguir avanzando en las reivindicaciones de cada sector».
Durante varias horas se profundizó el debate con intervenciones de dirigentes que representan a trabajadores y trabajadoras de múltiples sectores: Daniel Jorajuría, Jorge Castro, Carlos «Beto» González, Alejandra Angriman, Jorge Yabkowsky, Adolfo Barja, Matías Fachal, Victor Grosi, Néstor Rojas, Omar Giuliani, Julio Acosta, Miriam Liempe, Leonor Cruz, Oscar Vallejos, Francisco Staiti, Ernesto Ojeda, Rodolfo Kempf, José Peralta, Néstor Andersen y Joana Giménez, entre otrxs.
Entre las principales resoluciones se ratificó la Jornada Nacional de Lucha por la soberanía sobre la red troncal del Río Paraná el 12 de septiembre próximo, y el respaldo absoluto a las acciones de protesta que encabezará FETERA el 15 de septiembre, y el Paro Nacional que llevará a cabo CONADU Histórica el 19 y 20 del mismo mes.
Además, se ratificaron las jornadas de lucha del 20 y 21 de septiembre, a cargo de jubilados y profesionales de la salud, y la insistencia ante el reclamo por Salario Universal y aumento de emergencia para activos y jubilado.
Por último, la CTA Autónoma decidió también acompañar el reclamo de adelanto de la revisión de paritarias para los sindicatos públicos y privados que nuclea.