Con la presencia del secretario General de la CTAA, Ricardo Peidro, y los Adjuntos, Claudia Baigorria y Hugo “Cachorro” Godoy, los y las integrantes de la Mesa Ejecutiva valoraron el adelantamiento de la convocatoria para discutir el Salario Mínimo, Vital y Móvil, como así también la incorporación plena de la Central a la totalidad de las comisiones.
También se reiteró la necesidad de que el incremento supere la inflación en camino a recuperar una verdadera capacidad de ingreso mínimo que contemple las necesidades básicas, tal como establece el artículo 14 Bis de la Constitución Nacional que en definitiva le dio fundamento al Consejo del Salario.
En sintonía, y ante una realidad en la cual la mayor parte de los sectores de trabajo están afectados por la precariedad laboral (más del 50% de la población económicamente activa), los y las dirigentes plantearon la necesidad de acompañar al instituto del Salario Mínimo con un nuevo instituto que contemple un Salario Universal y, al mismo tiempo, ampliar el universo de beneficiarios del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Por otro lado, los presentes coincidieron en que los incrementos salariales no alcanzarán si no se pone un freno a la escalada especulativa de los formadores de precios, para lo cual resulta indispensable una intervención enérgica por parte del Gobierno nacional, y un abordaje y una estrategia que permita la participación comunitaria (trabajadores/as, pequeñas y medianas empresas, movimiento de cooperativas, etc.) para su control, y así hacer foco en la cadena de valor, ya que allí es donde los grandes formadores de precios implementan sin control alguno su escalada especulativa de precios.
Por último, ratificaron que el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe ser un factor que eleve las expectativas de mejora para poner un piso de dignidad en la vida de los y las trabajadoras, y alentar la reapertura de las paritarias para garantizar una distribución de la riqueza más justa.
En ese sentido, y a modo de conclusión, agregaron que el objetivo tiene que ser también garantizar que continúe abierto el funcionamiento del Consejo en sus distintas comisiones y que pueda ser revisado antes de finalizar el corriente año para garantizar una recuperación del Salario Mínimo por encima del nivel inflacionario y así seguir avanzando hasta conseguir un piso de ingresos digno para toda la clase trabajadora.