CTA

La CTA respaldó la lucha del pueblo jujeño y avanzó con nuevas iniciativas

Se reunió durante el día de hoy para analizar la coyuntura actual y avanzar en la planificación de nuevas propuestas y estrategias.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Luego de la conferencia de prensa que se realizó esta mañana en la sede de la CTA Autónoma junto a compañeras y compañeros de Jujuy (VER NOTA APARTE), la  Comisión Ejecutiva Nacional realizó la reunión prevista para hoy en la cual se invitó a parte de la delegación jujeña.

En la misma, la delegación expresó toda la información de primera mano sobre el accionar persecutorio, represivo y con decenas de detenciones por parte del gobernador Gerardo Morales, pero también resaltó la lucha y la resistencia que se lleva adelante por parte del pueblo jujeño.

En ese marco, tanto en la presentación que realizó el secretario General Hugo “Cachorro” Godoy como durante el informe general, se hizo hincapié en la necesidad de integrar la lucha de los pueblos originarios – en este caso la delegación está nucleada en el Tercer Malón por la Paz – con los otros sectores sindicales y sociales que continúan con la lucha por reivindicaciones laborales, salariales y también contra la reforma de la constitución.

Finalmente, también expusieron un informe detallados Adolfo Barja, Secretario de Derechos Humanos; María José Cano, Directora del Departamento de DDHH y Jorge Yabkowski, Secretario de Salud Laboral quienes, en diferentes momentos de las últimas semanas, viajaron a Jujuy para acompañar, ayudar y brindar su solidaridad al pueblo jujeño.

En ese contexto, la Central anunció que formará parte de la actividad que se realizará el miércoles de la semana próxima en el Congreso de la Nación para continuar respaldando la lucha, y denunciar todos los atropellos de las fuerzas de Gerardo Morales.

Congreso, estatuto y demás iniciativas

En otro orden de temas, se resolvió que a fin de año – entre los meses de noviembre y diciembre – se realizará el Congreso Nacional de la CTA Autónoma con la participación de los 618 congresales electos en la última elección. En el mismo, y como ya se anunciará, se  pondrá de pie formalmente el debate sobre la reforma del estatuto previsto para mediados de 2024. Para ello, se fomentará el debate en todo el país con asambleas, plenarios y congresos provinciales para avanzar en un estatuto acorde a esta Central que sigue creciendo.

En esa sintonía, cada una de las compañeras y compañeros de las diferentes secretarías y departamentos realizaron un informe sobre las iniciativas, propuestas, encuentros y participaciones que se llevarán adelante durante las próximas semanas y que se irán anunciando progresivamente, exhibiendo la activa participación de quienes forman parte de la conducción de la CTA.

Se destaca, y además comienza la semana que viene, una actividad que encabeza el IEF (Instituto de Estudios y Formación) junto a las secretarías de Juventudes, Cultura, Formación e Internacional para instalar una campaña contra la Doctrina Monroe que, a fin de año, cumple 200 años de intromisión sobre los pueblos latinoamericanos.

Para ello, la CTA abre el debate – el próximo jueves 6 de julio – sobre el esclarecimiento, denuncia e impacto de la intervención de Estados Unidos, hoy más vigente que nunca, pero destacando las luchas y resistencias ante la embestida permanente del imperialismo sobre nuestros pueblos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional en la sede de la Central con el objetivo de establecer pautas de cara al encuentro que definirá el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil que se realizará hoy martes 21 de septiembre.
El pasado viernes se realizó una nueva reunión de Mesa Nacional de la CTA Autónoma, llevada a cabo en el recientemente nombrado “Salón Alberto Piccinini”, con la presencia de todas las provincias. Importantes definiciones de la conducción.
Este marzo la Comisión Ejecutiva Nacional realizó su reunión habitual en formato mixto -presencial y virtual-, donde se discutió la coyuntura y se definieron las líneas de trabajo de las próximas semanas.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.