CTA

La CTA Autónoma rechaza el camino de acuerdo con el FMI anunciado por el Gobierno Nacional

Desde la CTAA reafirmamos nuestra posición de que antes de continuar pagando o aceptar nuevos programas de refinanciación debe investigarse la forma irregular en que este préstamo (el más abultado en la historia del FMI) fue otorgado con responsabilidades administrativas, políticas y de política económica tanto en la anterior gestión como en el propio organismo internacional.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Los programas del FMI no tienen por objetivo recuperar condiciones virtuosas de desarrollo económico, sino que se generen excedentes para pagar esa deuda por lo que queda en claro que el Estado deberá impulsar un ajuste importante, ceder soberanía en materia de políticas fiscales monetarias y financieras. Las propias declaraciones del ministro de Economía Martín Guzmán afirmando que se ha conseguido el mejor acuerdo que se podía conseguir, evitando dar un salto al vacío, no hacen más que adelantar la apertura de un trayecto de ajustes y condicionamientos para nuestro país.

De hecho, sin estar redactados los memorandos de entendimiento que perfeccionarían el acuerdo, tal como reconoció el propio ministro, Argentina desembolsará 1100 millones de dólares entre hoy y el próximo martes llevando las reservas líquidas del BCRA a un piso realmente peligroso.

Dados los anuncios efectuados hoy, Argentina entra en un sendero de ajuste para llegar al déficit cero en el 2025 (recordar que ante los gobernadores el Guzmán decía que esa meta era inalcanzable). Este sendero de ajuste profundizará el que ya llevaba adelante la ejecución presupuestaria antes del acuerdo. Vale recordar que en el ejercicio 2021 fue notorio el deterioro de las prestaciones sociales, las trasferencias a Provincias y Universidades entre otros.

Asimismo, se asume como compromiso una férrea limitación a la soberanía monetaria ya que nuestro país se compromete no solo a limitar la emisión monetaria sino la posibilidad de que el BCRA financie al tesoro resignando grados importantes de soberanía. En palabras del ministro se acordó una “gradual pero decidida reducción del financiamiento del BCRA”.

El programa que se discute a lo largo de dos años y medios y mediante 10 revisiones trimestrales contendría los desembolsos necesarios para que Argentina pague el stand by de la administración anterior (incluyendo el capital ya pagado). Siempre y cuando se cumplan las metas acordadas. Asimismo, a estas revisiones se debe agregar la cláusula de consulta explicada ante los gobernadores del FDT, por la cual se asume el compromiso de consultar al FMI antes de tomar determinadas políticas.

La devolución se hará mediante un crédito de facilidades extendidas a 10 años a partir del primer desembolso y con cuatro de gracia, las condiciones de devolución no están explicitadas y serán parte de los documentos que faltan redactar.

En definitiva, de pasar a denunciar al FMI y a la Administración anterior Argentina opta por el camino de refinanciar un préstamo fraudulento, asumiendo un sendero de ajuste y resignando soberanía.

Firman el comunicado:

  • Ricardo Peidro, Secretario General.
  • Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta.
  • Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario Adjunto.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría que conduce Leonor Cruz emitió un comunicado rechazando “de manera enérgica la violencia sufrida por nuestras compañeras de la provincia de Jujuy a manos de la policía del gobernador Gerardo Morales”, cuando se movilizaban para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El 10 de febrero fue despedida nuestra compañera Carina Guzzi, quien, en forma insólita, un día se encontró con el telegrama que le tiraron por debajo de la puerta de su casa.
La Federación Nacional Territorial que conduce Omar Giuliani emitió un pronunciamiento donde afirma que el recorte de los pagos a beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo "se parece mucho a un clásico programa de ajuste neoliberal", y llama a revertir esta medida.
Desde esta CTAA repudiamos enérgicamente la violencia sufrida por parte de los compañeros integrantes de la 7ma marcha contra la usurpación del magnate Joe Lewis sobre Lago Escondido en la localidad de El Bolsón, en la Patagonia Argentina.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.