CTA

La CTA Autónoma participó de un curso de formación de la OIT sobre riesgos psicosociales

Representantes de la Central participaron del curso “Enfoque sectorial de los riesgos psicosociales y sus consecuencias para el bienestar físico y psíquico de las y los trabajadores”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Representantes de la CTA-A participaron del curso “Enfoque sectorial de los riesgos psicosociales y sus consecuencias para el bienestar físico y psíquico de las y los trabajadores” que se realizó a través del programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) del Centro Internacional de Formación de la OIT.

De modo virtual, desde el campus de ACTRAV, se abordaron distintos aspectos de los Riesgos Psicosociales (enfoque de género, doble presencia, grupos más vulnerables, teletrabajo, estrés, entre otros), los efectos sobre la salud de las personas que trabajan en el sector y las posibles acciones que los sindicatos pueden proponer y realizar, a fin de prevenir y controlar estos riesgos. Participaron referentes de centrales de varios países.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala la importancia de actividades formativas ya que “los factores de riesgos psicosociales son las características nocivas de la organización del trabajo que pueden afectar a la salud de las personas a través de emociones y mecanismos fisiológicos y psicológicos entre los cuales el más conocido es el estrés”; sin embargo advierte que “pese a que se les sigue caracterizando como riesgos emergentes, la realidad es que estos riesgos han estado presentes en los lugares de trabajo desde siempre, sin embargo, los importantes cambios en la organización del trabajo de las últimas décadas suponen nuevos retos”.

Para la OIT, organismo especializado de las Naciones Unidas sobre temas laborales, aspectos como “la globalización, la introducción de nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, el teletrabajo, el incremento de la competitividad, las nuevas formas de contratación han contribuido a la intensificación del tiempo y la presión en el trabajo”.

“Además, debido a los cambios sustanciales en las relaciones laborales y la crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia del COVID-19, los trabajadores y las trabajadoras están experimentando cambios organizacionales y de reestructuración, menores oportunidades laborales, aumento de trabajo precario, temor a la pérdida del empleo, despidos masivos y desempleo, así como menor estabilidad financiera, con graves consecuencias para su salud mental y bienestar. Todos estos factores contribuyen al incremento de los factores psicosociales propiciando la aparición de estrés y otros daños a la salud”, explica.

Concluye la OIT que “esta actividad a distancia tiene el propósito de promover el conocimiento, la divulgación y la promoción de las Normas Internacionales del Trabajo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, especialmente los Convenios 155 y 187, ya introducidos en el curso precedente, así como también abordar en el marco de la negociación colectiva, la importancia de la prevención de los riesgos psicosociales.”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

CTA-A, CTA-T y CGT, junto a la colectividad peruana en la Argentina, entregaron este jueves una carta en la embajada en Buenos Aires en la que expresan su profunda preocupación por la situación “del Estado de Derecho en Perú y la integridad física del presidente Pedro Castillo”.
“La integración de los pueblos no puede ser sólo comercial o reducirse a tratados de libre comercio”, manifestó este miércoles el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, durante una reunión preliminar con el Comité Económico y Social Europeo y las tres centrales sindicales argentinas.
El 1 y 2 de diciembre se realizó en la sede de la Comisión Nacional de Energía Atómica el conversatorio “Primeros Diálogos sobre disposición de residuos radiactivos y combustibles gastados en Argentina”, que contó con exposiciones de expertos argentinos e internacionales del sector nuclear. Activa participación de la CTA Autónoma y la CNTI.
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA) se declaró este martes como un Espacio Libre de Apartheid y reafirmó su apoyo incondicional con el movimiento internacional por los derechos a la justicia, la igualdad y la libertad del pueblo palestino.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.