CTA

La CTA Autónoma movilizó en el día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

A 45 años del golpe genocida, la CTA-A ganó las calles en todo el país para volver a decir “Nunca Más”, homenajear a las y los 30 mil detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar y eclesial y exigir la apertura de los archivos clasificados.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A 45 años del golpe genocida, la CTA Autónoma ganó las calles en todo el país para volver a decir “Nunca Más”, homenajear a las y los 30 mil detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar y eclesial y exigir la apertura de los archivos clasificados.

Junto a los organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y sindicales hermanas, partidos políticos y organizaciones populares, en la Ciudad de Buenos Aires, la CTA Autónoma concentró en Plaza Congreso y marchó a Plaza de Mayo. Allí, en un acto virtual, las madres recibieron las columnas de organizaciones que se movilizaron para exigir la apertura de los archivos.

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma encabezó la columna y valoró la participación de las y los compañeros “en las calles, plantando árboles y todo lo que sea presencia de nuestro pueblo para conmemorar un nuevo aniversario del golpe genocida”.

“Cada vez que estamos en las calles, caminando con nuestros compañeros y compañeras, sentimos los abrazos, el recuerdo, y seguimos luchando para que se cumplan los sueños de nuestros compañeros detenidos desaparecidos. Para todos aquellos que resisten, para quienes pelean, se organizan y construyen una sociedad con justicia social, este 24 es símbolo de lucha del camino que vamos a seguir hasta la victoria final”, alentó el dirigente.

Desde Plaza de Mayo, Hugo “Cachorro” Godoy destacó la presencia de tantos compañeros y compañeras marchando “en memoria de nuestros 30.000 compañeros y compañeras detenidos desaparecidos. En memoria de quienes lucharon y dieron su vida enfrentado la dictadura genocida. En homenaje a todos quienes dieron su testimonio para enviar presos en cárcel común y perpetua a estos genocidas, militares y civiles que nos derrotaron como pueblo y nos retrotrajeron en décadas”.

“Pero nuestro pueblo es porfiado y los pudimos echar, recuperamos la  democracia y, a pesar de quienes quisieron garantizarles impunidad, pudimos abrir los juicios y hoy queremos que esos juicios sigan desarrollándose plenamente a todos los responsables: militares y fuerzas de seguridad, civiles, religiosos, empresarios. Pero esto se pudo realizar gracias al aparo de las políticas para la región de Estados Unidos”, dijo Godoy, y afirmó: “Por eso hoy necesitamos seguir ganado las calles, a pesar de la pandemia, para que nuestro pueblo pueda profundizar la democracia, para que con su participación pueda terminar con otro flagelo como es el hambre y la pobreza, la dependencia de nuestro país”.

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central participó de los dos actos organizados en Santa Fe, y señaló a ACTA: “lo importante es salir a recordar la memoria de nuestros 30 mil compañeros y compañeras detenidas desaparecidas víctimas de la dictadura genocida. No solamente estamos levantando las mismas banderas de nuestros compañeros y compañeras que dieron su vida por una patria liberada, con justicia social, sino que también incorporamos en el mensaje lo que tuvo que ver con el carácter machista y patriarcal tal como se denunció en varias intervenciones, de aquella dictadura militar que negó y silenció la identidad de tantes compañeres con identidad sexual diferente a lo que establece el patriarcado”.

“Y decimos que hoy por hoy, además de la pandemia, el principal flagelo sigue siendo el hambre y la pobreza de nuestro pueblo, cuestión que demanda una firma decisión de los gobiernos y de nuestro pueblo para decir basta a la concentración de la riqueza. Queremos vacunas para nuestros y nuestras trabajadoras esenciales. Más del 63% de nuestros pibes y pibas son pobres. Saludamos y abrazamos a nuestros compañeros y compañeras sobrevivientes de la cruenta dictadura militar, en particular nos enorgullecemos que nuestra Central cobije a compañeros y compañeras, como Ricardo y Cachorro que han padecido cárcel, tortura y persecuciones pero que no bajan las banderas. Decimos nunca más para que no se repitan estos hechos aberrantes”, señaló Baigorria.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El pasado jueves 16 de junio, en los Tribunales Federales, tuvo lugar una presentación exigiendo que se concrete el llamado a la instancia del juicio oral y público en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos el 20 de marzo de 1975 en Villa Constitución.
Desde la Biblioteca Digital de lxs Trabajadores de Argentina de la CTAA hacemos Memoria de Rodolfo Walsh, en quien nos inspiramos para preservar nuestra historia como clase trabajadora.
A 46 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma Regional Rosario participó –como cada año- de la multitudinaria marcha que recorrió desde Plaza San Martín al Monumento Nacional a la Bandera.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
Es en continuidad del Plan de Lucha iniciado en febrero en reclamo de medidas urgentes para alcanzar salarios dignos y mejores condiciones laborales.