Al menos 5 mil compañeros y compañeras estarán presentes en la marcha que iniciará su recorrido en Paseo Colón y Avenida Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires, y culminará frente al Ministerio de Transporte de la Nación (Hipólito Yrigoyen 250), para reclamar en defensa de la soberanía marítima nacional.
Las demandas que motorizan la protesta incluyen:
- Soberanía de Ríos y Puertos
- Control del Canal de Magdalena
- Dragado y balizamiento en manos del Estado
- Derogación del decreto 949/20
- Basta de entregar el trabajo argentino a las multinacionales
La movilización estará encabezada por los principales dirigentes de nuestra Central y organizaciones hermanas, mientras que contará también con el respaldo de múltiples escritores, periodistas y legisladores, entre otras personalidades.
En la Multisectorial a cargo de la convocatoria participan el escritor Mempo Giardinelli, el extitular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables Horacio Tettamanti, la exdiputada fueguina Alejandra Portatadino, el periodista Luciano Orellano -autor del libro «Argentina sangra por las barrancas del río Paraná»- y el dirigente Julio Urien, de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).
También forman parte de la iniciativa ATE Nacional, Soberanxs, el extitular de la Federación Agraria Pedro Peretti, el periodista Néstor Piccone, el diputado provincial de Santa Fe Carlos del Frade (Frente Social y Popular), la referente del Foro por la Recuperación del Río Paraná Mónica Polidoro, la exlegisladora santafesina Mercedes Meir (Soberanía Popular) y el abogado Santiago Alí Brouchoud.