CTA

La CTA Autónoma participó en la presentación del proyecto para gravar la Renta Inesperada

Parte de la Conducción Nacional de la Central participó de la presentación del proyecto para gravar la renta inesperada, realizada ayer a la tarde en el Museo del Bicentenario.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentaron este lunes el proyecto para gravar la renta inesperada. El objetivo de esta medida es de captar las ganancias extraordinarias de las empresas por efecto de la suba de los precios internacionales vinculados con la guerra en Ucrania.

Se trata de ganancias en términos reales (más allá de la inflación) en las que no hubo un aumento del esfuerzo humano o un incremento de la inversión productiva para ser obtenidas, y que superen los 1000 millones de pesos. Se cobrará como una sobrealícuota del Impuesto a las Ganancias de las sociedades de capital aplicable al ejercicio fiscal 2022.

Al finalizar la presentación, Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA, señaló: “Todas las acciones que sean para redistribuir nos parecen correctas. Lo planteamos cuando fue el impuesto a las grandes fortunas y después el aporte solidario, dijimos que tenía que ser permanente porque no hay ninguna posibilidad de terminar con esta desigualdad de la sociedad sino se tocan estos interese, de los que más ganan en medio de la crisis. Además tenemos propuestas desde la CTA Autónoma para que el crecimiento que anuncia el Gobierno en la macro economía verdaderamente tenga un impacto en los sectores populares”.

Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la Central, agregó: “Es el momento de que los sectores más poderosos hagan un aporte más activo a una justa distribución de la riqueza, así que este proyecto de ley es importante desde ese punto de vista. Desde la CTA Autónoma estamos respaldando estas iniciativas como respaldamos antes que se haga una quita sobre los recursos que se han fugado al exterior porque necesitamos que el Estado tenga una mayor capacidad para intervenir en el desarrollo productivo y haya una mayor distribución de la riqueza en la Argentina”.

Por la Central estuvo también Alejandra Angriman, Secretaria Administrativa de la Central. De la presentación participaron también todos los ministros de gobierno y referentes de todas las organizaciones sociales y sindicales: Juan Grabois, Gringo Castro, Emilio Pérsico, Daniel Menéndez, Hugo Yasky, Pablo Moyano, entre otros y otras.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Camioneros de SUTAP sostienen un conflicto en la cerealera Quimili, con cortes y asambleas en la zona rural de Santiago del Estero.

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.