CTA

La CTA Autónoma de Tierra del Fuego se prepara para el Congreso Nacional de la Central

La Central fueguina realizó ayer una asamblea de debate político de cara al Congreso Nacional de la CTA Autónoma y de las Elecciones 2022.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante varias horas, compañeros y compañeras de la Central de Tierra del Fuego compartieron las principales problemáticas de sus sectores de trabajo y los debates necesarios para esta etapa.

Estuvieron presentes Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE; Ivanna Delelisi, Secretaria Adjunta de la CTAA TDF; Docente; Atilio Aguirre, Vicepresidente del Centro de Jubilados de CTAA Río Grande; Jorge Marangoni, Secretario de Organización de CTA Autónoma Tierra del Fuego; Marcelo De Rito, Dirigente Nacional de ATE; entre otras y otros compañeres estatales, de sindicatos privados y de la FeNaT.

“Estamos para celebrar el camino de la reconstrucción, de la organización con pluralidad de voces, experiencias y militancias de nuestra Central”, dijo Jorge Marangoni cuando presentó a las y los presentes. Asimismo, planteó algunos de los ejes de debate, y la necesidad de las organizaciones de estar a la altura de la situación ante la crisis y su salida con “una equitativa distribución de la riqueza”.

“Hay una guerra allá afuera por los cargos y no estamos discutiendo lo importante: el hambre. Los dueños de los bancos no son los que siembran, somos los trabajadores quienes generamos la riqueza y los dólares que no se están usando para atender el hambre y la pobreza, sino para sostener la especulación de quienes manejan la economía”, afirmó Marangoni y la necesidad de una organización que esté a la altura de este tiempo.

Mercedes Cabezas estuvo presente en la asamblea y saludo a las y los presentes: “nadie conoce más la realidad de los territorios que las compañeras y los compañeros que están ahí construyéndola todos los días”, afirmó y remarcó la necesidad de poner en debate el tiempo que se viene “y cómo ponemos de pie distintas estrategias que nos permitan combatir el hambre, y distribuir la riqueza que generamos entre quienes la generamos, que somos la clase trabajadora”.

En esta línea, Cabezas también se refirió a la demanda histórica de las y los fueguinos por el reclamo soberano del paso que conecta Santa Cruz con la Isla: “Estos desafíos implican pensar geopolíticamente de manera colectiva, e impulsar un proyecto soberano para generar producción, trabajo y soberanía, para poner a Tierra del Fuego de pie desde y con protagonismo de las y los trabajadores, y para dar estos debates estamos y está la CTAA”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Asamblea de trabajadores y trabajadoras de TASA Logística acompañados por Delegados de AECPRA.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.