En una nueva convocatoria al Consejo del Salario, la CTA Autónoma planteará que a marzo de 2022 se mantiene un panorama de retraso salarial que debe atenderse en la inmediatez. En este sentido la Central insistirá en la necesidad de que este ámbito fije una Canasta Básica Familiar de referencia que apunte a recomponer el poder adquisitivo perdido, y conseguir empatar la inflación proyectada para este año, que se estima estará entre el 50 y 55%.
Asimismo reclamará la necesidad de que el consejo se constituya como un órgano de funcionamiento permanente, y se solicitarán medidas para promover reformas normativas tendientes que el SMVM alcance a trabajadores y trabajadoras actualmente excluidos: trabajadora y trabajadores públicos provinciales y municipales; de casas particulares, del sector rural y de cuidados comunitarios. Ante la existencia del trabajo de cuidados, que está invisibilizado y no remunerado, se planteará que el Consejo del Salario debería impulsar el desarrollo de mecanismos y herramientas tendientes a generar sistemas de cuidado y/o a ampliar los existentes.
Por otra parte, la Comisión Ejecutiva Nacional fijo como fecha el 7 de mayo próximo para la realización del Congreso Nacional Ordinario que elegirá la Junta Electoral para las elecciones de la Central, que el 11 de agosto próximo elegirá las nuevas conducciones por el voto directo y secreto de afiliados y afiliadas: “Desde el punto de vista gremial, es el hecho democrático más importante de nuestro país por la participación de casi un millón y medio de compañeros y compañeras en condiciones de votar, solo superadas por las elecciones ejecutivas y legislativas nacionales. Por eso va a ser un hecho de masas, y es parte fundamental del camino de construcción de poder popular, porque sabemos que tenemos un rol muy importante en la articulación de la unidad de la clase”, dijo al respecto Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma, al tiempo que valoró las inmensas movilizaciones tanto del día 8 como del 9 de marzo.
Durante la reunión también se valoró de manera positiva la unidad alcanzada en el marco de la movilización para rechazar el acuerdo que la Cámara de Diputados votó en la madrugada de hoy: “Tenemos que celebrar la articulación con diversos sectores, y debemos trabajar para que la unidad de ese conjunto de organizaciones sociales, políticas, partidarias, empresariales, etc, se pueda sostener. Las revisiones van a implicar situación de inestabilidad política y económica, y cada tres meses vamos a estar al borde del default, y estas disputas van a necesitar incrementar la fuerza y unidad de los distintos sectores”, explicó al respecto Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la Central.
La Mesa Ejecutiva de la Central ratificó la decisión de volver a las calles el día que la Cámara de Senadores discuta este acuerdo: “que consiguió la media sanción con el voto de 200 diputados y diputadas, pero igual es una alegría estar en las calles y ver que hemos sido fieles representantes del mandato que nos dejó el Congreso de diciembre, y que no se no diga que somos cómplice de la estafa”, reafirmó Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma.
La Central celebró también la asunción de Gabriel Boric en la presidencia de Chile, resultado de un proceso de lucha y organización que dio el pueblo trasandino desde el año 2019.