CTA

La CTA anunció una Jornada Nacional de Lucha para el martes 6 de diciembre

Así lo resolvió la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central en una reunión que se realizó hoy en la sede nacional. En el marco de esa jornada, en CABA se movilizará desde el Ministerio de Desarrollo Social al de Salud y luego al Ministerio de Economía. Se convocará a sumarse a todas las organizaciones que busquen expresarse en la calle.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La jornada de lucha es para expresar el rechazo a lo acordado en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil ya que el salario de referencia hoy está por debajo de la línea de indigencia. Se insistirá además en el reclamo de un Salario Universal, aumento de emergencia para trabajadorxs formales, informales, jubilados y jubiladas, para terminar con la precariedad laboral, y conseguir la aprobación de la Ley Previsional.

En esta línea se informó que el próximo 6 de diciembre habrá movilizaciones en todo el país y se realizará una marcha en CABA desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social hacia el Ministerio de Economía. Asimismo, se convocará para este plan de lucha a todas las organizaciones con quienes venimos compartiendo la lucha por Salario Universal y contra el acuerdo con el FMI.

En esta línea, Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de la Central, afirmó: “Debemos generar condiciones para que la política económica y social del gobierno tenga más que ver con la necesidad de los sectores populares y no quedar subordinadas al FMI. Vamos a expresar nuestro rechazo a los planteos del Consejo del Salario con una movilización desde el Ministerio de Desarrollo Social al Ministerio de Salud, donde tenemos muchísimas demandas, y marchar al Ministerio de Economía, que es donde se concentra la mayor resistencia a otorgar recursos a los sectores más empobrecidos”.

Durante la reunión también se destacó el rol de la CTA Autónoma durante el Congreso de la CSI que se está realizando en Australia y del cual están participando Adolfo Fito Aguirre y Alejandra Angriman, quienes se sumaron a la conducción mundial de la CSI.

Además, se realizó un sentido homenaje a la Madre de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini, fallecida el domingo 20, y se ratificó la participación de la Central en el homenaje que se realiza hoy en Plaza de Mayo.

También se recordó a Rafael Nahuel, asesinado hace 5 años en el marco de una protesta Mapuche, rechazando el hostigamiento que están sufriendo las comunidades originarias hoy, perseguidos en sus propios territorios, y se ratificó la participación de la CTA en la lucha por justicia por su asesinato.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia de Género, participará en todas las acciones que se realicen en todo el país, en la presentación del Protocolo para prevenir y erradicar situaciones de violencia en el ámbito de ATE y en la movilización a tribunales, en la cual la CTA participará junto a la Intersindical.

Durante la reunión también se mencionaron temas relativos a la agenda 2023 en los cuales ya comienzan a haber iniciativas: la construcción de una movilización con los más diversos sectores para el 1 de febrero con una demanda que sigue pendiente por una reforma Judicial y la democratización del sistema judicial con la  renuncia de la Corte Suprema; activar los debates sobre el cálculo de las jubilaciones y la revisión del sistema previsional en Argentina; la puesta en marcha de una Campaña para lograr la reforma de la Ley de Asociaciones Sindicales; poner en marcha iniciativas para debatir en relación a la recuperación de la Ley de Medios, como una herramienta fundamental para la democratización de la comunicación y la estimulación de los medios populares.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Dirigentes y dirigentas realizaron un balance de la coyuntura política y económica actual, y coincidieron en la necesidad de establecer nuevas medidas de acción.
Este mediodía se reunió la Mesa Ejecutiva de la CTA para avanzar en un plan de acción de cara a los próximos meses.
Durante la tarde de este jueves se llevó adelante una nueva reunión de los y las representantes de la CTA rumbo al Encuentro del Runasur, que contará con la presencia de Evo Morales junto a dirigentes de toda la región que se desarrollará este fin de semana.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.