El inicio de la reunión contó con el reconocimiento y el pesar por la pérdida de la compañera Amanda Ruiz Díaz, compañera histórica de la CTA de Formosa: «Acompañó el proceso más difícil de nuestro sindicato, mientras estaba tomado. Durante todo ese trayecto, Amanda fue un pilar, que con su mística y sacrificio, demostró que se podía recuperar. La recordaremos como lo que fue, una compañera extraordinaria», dijo el secretario General de la Central formoseña, Néstor Vázquez.
Durante su informe político, el secretario General de la CTA Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, comenzó explicando los detalles y las razones de la Asamblea del Runasur y quienes serán los participantes. Dio detalles de la situación de los trabajadores y trabajadoras de ATILRA, perseguidos por organizarse: «Esto es parte de la ofensiva patronal que ya todos conocemos», dijo. «Todo esto también tiene que ver con el golpe de mercado que terminó con la salida del ministro Guzmán. Estamos ante una voracidad por parte de los grupos económicos pocas veces vista, y por eso tenemos que crear condiciones de unidad política para que nuestro pueblo tenga cómo responder a estas situaciones», agregó.
“Por eso tenemos que seguir construyendo poder popular y propuestas emancipadoras. No hay pueblo que se salve solo, sino que debe ser en el marco de la unidad regional Latinoamericana, y es en esa perspectiva que tenemos el próximo encuentro del Runasur», señaló.
“Lo que se están enriqueciendo los grandes grupos económicos en este momento de crisis es extraordinario. Por eso estamos acompañando esta lucha para organizar condiciones de unidad política para que nuestro pueblo responda con iniciativas. Por eso pudimos materializar un alto nivel de convocatoria el 17 de Octubre con más de 100 organizaciones del campo popular. Somos conscientes que sin delegar ni relegar representaciones debemos construir unidad de los sectores populares que sean anticapitalista y antiimperialistas”, dijo Godoy.
El dirigente subrayó la importancia también de la organización de las mujeres y diversidades dentro de la Central y todas las luchas que vienen dando de Ushuaia a La Quiaca. Y finalizó diciendo: “Seguimos peleando por el salario universal para terminar con el hambre y por la unidad latinoamericana”.
Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto señaló la necesidad de seguir organizando al sector privado “en su lucha contra la precarización”. Así como la urgencia “de unificar luchas y coordinar acciones para dar un nuevo impulso, tratando de organizar a los compañeros y generar una respuesta unificada para lograr mayor grado de incidencia”.
Mariana Mandakovic, Secretaria General Adjunta, también puso el acento en la decisión de la Central de: «fortalecer la organización de la industria y el sector privado. Para ir hacia la Central de nuevo tipo que estamos construyendo, es necesario dar apoyo y fortalecer a los sindicatos de base, atendiendo sus particularidades y necesidades. Hay una demanda por el acceso a la salud y las obras sociales, por la precarización, condiciones de trabajo. Para enfrentar a la derecha es necesario más organización de la clase, todo esto articulado con todas las luchas de la región».
Los compañeros y las compañeras que tomaron la palabra representando a su provincia hicieron hincapié en la urgencia de seguir trabajando por la unidad del movimiento obrero para poder frenar el avance y la precarización que impone la voracidad del gran capital.
También se habló de la importancia de la victoria de Lula en Brasil para los y las trabajadoras de toda la región y la necesidad de fortalecer los lazos políticos y sindicales de América Latina.