CTA

La CTAA participó de la presentación del Programa de Trabajo Decente por País en el Ministerio de Trabajo

La CTA Autónoma participó de la presentación del Programa de Trabajo Decente por País en el Ministerio de Trabajo. Estuvieron presentes el ministro Moroni, la directora de OIT en Argentina, Yukiko Arai, la CTA T, la CGT y la UIA. “No queremos que nos disciplinen para mantenernos en silencio por eso celebramos este espacio para poder lograr una vida digna para los y las trabajadoras”, dijo Ricardo Peidro.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Yukiko Arai, Directora de OIT en Argentina, dijo: «Hemos tenido muchos logros en las últimas dos décadas y estamos en riesgo de perderlo, tanto en Argentina como en el mundo, por la pandemia. Por eso es importante trabajar en una estrategia conjunta en este sentido, para tener impacto en la vida de las personas para superar la crisis económica y social a través de la generación de trabajo decente. Debemos hacer foco en las poblaciones más vulnerables, como las mujeres y jóvenes, que son quienes más han sufrido las consecuencias de la pandemia».

Y agregó: «Dado que argentina ha ratificado el Convenio 190, debemos aunar esfuerzos para resolver la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y vamos a apoyar todos los esfuerzos en este sentido».

Claudio Moroni, Ministro de Trabajo, dijo: «La herramienta que es el diálogo social y el contenido coinciden con el camino de nuestro gobierno. Argentina nunca ha podido mantener un camino de desarrollo sostenido en el tiempo, siempre tenemos arranques y frenos repentinos, y gran parte de eso forma parte de la imposibilidad de mantener un proceso de desarrollo inclusivo”.

“En pandemia protegimos la salud, y conseguimos las vacunas, y también protegimos el trabajo y las unidades productivas, prohibiendo los despidos y asistiendo a las empresas con los salarios y con mecanismos de subsidios. El éxito está dado en que sino no hubiésemos podido crecer 10 puntos en un año, lo que todos los consultores decían que íbamos a tardar 10 años. Todavía nos falta crecer en salario, y en materia de trabajo informal debemos avanzar. Esta es una herramienta en este sentido.”, agregó Moroni.

Y en representación de la CTAA, habló Ricardo Peidro, su Secretario general: “Valoramos este programa. Siempre hemos participado de estos espacios y hemos promovido el diálogo tripartito. Cuando hablamos de trabajo decente, desde nuestros sindicatos, lo traducimos un poco porque todo trabajo es decente, lo que es indecente son las condiciones y en ese sentido valoramos el diálogo social tripartito”.

“Los nuevos tiempos después de la pandemia tienen que ser con más derechos y con una vida digna para todos los compañeros y compañeras. Por eso valoramos el diálogo social y el relanzamiento de este programa tripartito. Si vemos la realidad nacional, regional y global y más saliendo de la pandemia, decimos que si no es la pandemia es la guerra pero los trabajadores venimos perdiendo”, dijo Ricardo.

Y finalizó: “A nosotros y nosotras nos sale bien resistir pero también tenemos propuestas por eso sentarnos en esta mesa con el impulso de la OIT es clave porque hoy tener trabajo no significa salir de la pobreza, tampoco queremos que nos disciplinen para mantenernos en silencio por eso celebramos este espacio para poder lograr una vida digna para los y las trabajadoras”.

Por la CTAA también estuvieron Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la Central y Alejandra Angriman, Secretaria Administrativa.

Estuvieron presentes también la CGT, la CTAT, la OIT y la UIA: Andrés Laregoitia, de CTAT; Gerardo Martinez, de CGT; Fabio Bertranou, Director de la Oficina OIT para el Como Sur en América Latina, y Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En una Jornada Histórica, el jueves 9 de noviembre se logró el Dictamen de la Ley Nacional de Danza en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación.
El jueves 12 la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) realizó su Elección Nacional en la que se ratificó la conducción de Silverio Gómez como Secretario General, junto a David Ocampo Serey como Secretario General Adjunto.
Gastón Kuttnick, candidato a secretario gremial en las elecciones de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico se reunión con el Secretario General de CTAA.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.