CTA

La CTAA bonaerense le dijo NO al acuerdo con el FMI

En el marco de la Jornada Nacional de movilización con cortes y ollas populares que llevó adelante la CTA Autónoma a lo largo y ancho del país en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la CTAA bonaerense realizó un multitudinario acto en Ruta 36 y 520, La Plata.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Mas de 100 cortes y ollas populares se realizaron en el día en que la Cámara de Senadores trató el proyecto de la ley de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los protagonizaron la CTA Autónoma junto al bloque de organizaciones sociales, sindicales y partidarias.

La Jornada Nacional de lucha contra el acuerdo con el FMI es la continuidad de la multitudinaria movilización al Congreso de la Nación que se hizo la semana pasada bajo la consigna “Las deudas se pagan, las estafas no”. En ese sentido se realizaron cortes y ollas populares en distintos puntos de la provincia expresando la consigna contra el acuerdo con el FMI.

«De esta crisis se sale con una propuesta basada en la soberanía, por ende lo mas alejado del FMI, con centralidad en el trabajo digno, porque en la Argentina sobra trabajo, lo que falta es empleo bien pago», apuntó De Isasi. Y remarcó que «hay que confrontar a fondo con los dueños de la Argentina, lo que implica ponerles un límite, alentando al pequeño productor y comerciante».

«Debemos recuperar la vía troncal del Paraná, los puertos, el dragado, el balizamiento, el peaje, para construir el Canal de Magdalena, y entonces que esos miles de millones de dólares en lugar de fugarse al exterior vayan en trabajo, en alimento, en salud, en educación, y nuestro pueblo vuelva a ser feliz como alguna vez fue», señaló el dirigente. Y concluyó remarcando que «si se vota el acuerdo con el FMI se va a mostrar un camino de subordinación ante el Fondo, por eso no tenemos que dejarnos dividir, tenemos que unirnos todas las organizaciones para poner de pie un proyecto con centralidad en la clase y en los sectores productivos».

«Sabemos qué camino transitar si no nos dan respuestas. La postal es la de la lucha porque estamos dispuestos a hacer lo que haya que hacer para que el FMI se vaya de la Argentina», apuntó Berdesegar.

Asimismo Roxana, referente de ASOMA, indicó que «hoy es una jornada de lucha que refleja la difícil situación económica y social que atravesamos muchos compañeros y compañeras en todo el país, es una crisis que ataca al sector productivo, donde no se puede producir porque los insumos están valuados en dólares». Y subrayó que «en todos lados hablan del campo pero se refieren a los grandes monopolios, no a los pequeños productores, la crisis que estamos atravesando es insostenible».

Además de la CTA Autónoma la jornada fue convocada por la CCC; UTT; PyMES para el Desarrollo Nacional; OLP; Manifiesto Argentino; FeTeRA; Unidad Popular; Soberanxs; PTP-PCR; Causa Nacional; PC; FIPCA y Grupo Bolívar.

También se realizaron cortes y ollas populares en Puente Pueyrredón, Avellaneda, Puente Saavedra, Salvigny y Ruta 3, La Matanza, Triángulo de Bernal, Quilmes, Cruce Varela, Florencio Varela, Bajada de la Autopista Berazategui, Ruta 23 y Gaona, Moreno, y Puerto de Buenos Aires.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La regional Moreno de la CTA Autónoma estuvo presente junto a familiares de las víctimas y a integrantes de diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas en los tribunales de Mercedes.
En una reunión de la CTA Autónoma bonaerense con el ministro de Trabajo, Walter Correa, se ratificó el compromiso de la Central junto al gobierno provincial para seguir trabajando en ese sentido.
Durante el encuentro se analizó el contexto político y económico que atraviesa hoy la Nación y la Provincia de Buenos Aires en particular.
Consiguieron la reincorporación de los trabajadores y trabajadoras de maestranza del Hospital de Niños de La Plata.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.