CTA

Acto multisectorial en Punta Piedras por la construcción del Canal de Magdalena

La CTA Autónoma bonaerense realizó un acto en Punta Piedras, Magdalena, lugar donde comienza el Canal del mismo nombre, para exigir que se materialice la obra que brindará salida soberana al mar, y en ese sentido se pidió por la estatización de los puertos y una mayor inversión en la industria naval que brinde una flota de bandera.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Al respecto Oscar de Isasi, Secretario General de la CTA bonaerense indicó: «Venimos a reafirmar la necesidad de la concreción del Canal de Magdalena, porque significa la posibilidad de recuperar la soberanía marítima, fluvial, lacustre y de aguas subterráneas, para volver a integrar el sistema de navegación que hoy está partido entre el sistema marítimo y el sistema fluvial».

«Recuperar la salida soberana al mar del sistema fluvial nos pone en inmejorables condiciones para dar la disputa», aseguró De Isasi, y al mismo tiempo señaló que «esto debe ir acompañado de la recuperación de los puertos y de la reactivación de la industria naval, teniendo como eje central la reactivación plena del Astillero naval Río Santiago. Soberanía, trabajo y producción es nuestro lema para salir de esta crisis».

Por su parte Oscar Verón, Capitán Fluvial Dragador con 45 años de experiencia en las Vías Navegables, Trabajador del Estado Nacional, Delegado General de ATE Vías Navegables, denunció que «venimos de gobiernos que hace 30 años han entregado nuestro trabajo a las empresas multinacionales, en vez de dárselo a las empresas argentinas. Es por esto que venimos a reclamar la recuperación de la soberanía». Y resaltó que «la acción de hoy donde nace el Canal de Magdalena es emblemática, tenemos que seguir esta lucha hasta que logremos la victoria».

En ese sentido Francisco «Pancho» Banegas, Secretario General de ATE Ensenada e integrante de la CNTI, apuntó que «nuestro país necesita recuperar la salida soberana hacia el mar, pero a la vez a futuro poder tener una flota propia. Necesitamos recuperar la soberanía de las vías fluviales, a través de nuestros ríos, donde lamentablemente solamente tenemos una flota de bandera en 2 por ciento, y el resto es flota extranjera». Y exhortó a «que no quede todo en un discurso, sino que se ejecute la obra, para que los argentinos podamos recuperar soberanía nacional».

Asimismo Dabel Roblín, Secretario General de la CTA Magdalena de Verónica y Punta Indio, pidió «que se construya el Canal de Magdalena, que es una obra importante para nuestro distrito, porque justamente estamos donde comienza el Canal. Por eso tenemos que instalarlo en la sociedad y que se empiece a discutir la importancia de esta obra, no solamente para el país sino también para distritos que son muy chicos, como lo es el de Punta Indio y Magdalena».

Estuvieron presentes compañeros y compañeras de las regionales de la CTA de Ensenada, Berazategui, Berisso, Escobar, Quilmes, y los secretarios y secretarias generales de las regionales de la CTA, Carlos Acosta, Berazategui; Catalina Cejas, Berisso; Claudio Arévalo, Quilmes; Ivana Lucero, Escobar, también de ATE Ensenada, miembros del CDN de ATE, representantes de la CNTI, del CECIM, Territorial Abasto, UCRA, FeNaT, Raíces Barriales, de la organización Territorio Social de La Plata, Centro de Jubilados ATE Provincia, UTPE, UETTel, UCRA, Agrupación Social La Toma de los Hornos.

De la Mesa provincial de la CTA estuvieron Pablo Centurión, Dafne Lucero, Liliana Fernández, Francisco «Pancho» Banegas, Alejandra Brillante, Germán Mogilner, Julio Castro, Secretarixs de Organización, Juventudes, Relaciones Institucionales, Previsión Social, Acción Social, Salud Laboral, respectivamente, también estuvieron Juan Laurenzo de UCRA, y Santiago Fontela referente de Judiciales en La Plata.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este viernes fueron reincorporados los compañeros del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines, que habían sido despedidos arbitrariamente por la empresa hace cuatro meses.
En un marco de profunda emoción y entusiasmo, sesionó la Asamblea Constitutiva del Sindicato de Acompañantes Terapéuticos (SAT) de la CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires.
En el marco de la Jornada Nacional de movilización con cortes y ollas populares que llevó adelante la CTA Autónoma a lo largo y ancho del país en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la CTAA bonaerense realizó un multitudinario acto en Ruta 36 y 520, La Plata.
En una reunión que se realizo con modalidad híbrida de forma virtual y presencial, dirigentes del Foro de todo el país acordaron una nueva coordinación del espacio de lucha por los Derechos de la Niñez.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Los referentes de la Junta Normalizadora de SUTAP Córdoba se reunieron este miércoles con Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato.