CTA

Acompañantes Terapéuticos bonaerenses ahora tienen sindicato para organizarse

En un marco de profunda emoción y entusiasmo, sesionó la Asamblea Constitutiva del Sindicato de Acompañantes Terapéuticos (SAT) de la CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se trata de un logro histórico para trabajadoras y trabajadores del sector, que avanzaron con pasos decididos en un camino largo de construcción para conseguir la herramienta gremial que les permita defender, luchar y conquistar derechos.

Noemí Eusebio, Secretaria Adjunta de la CTA bonaerense que  presidió la asamblea, afirmó «La fundación del Sindicato es un hecho histórico ya que los trabajadores del sector realmente están necesitando de la organización sindical para reclamar por sus derechos. Y nosotros como Central debemos acompañar, estar presentes y apoyar la nueva lucha que van a dar estxs trabajadorxs».

En tanto, Marisa Herrera, electa por sus compañeras y compañeros como Secretaria General del gremio, expresó «Es un hecho histórico el que se enmarca en la ciudad de Punta Alta. Este sindicato será una nueva herramienta para quienes nos desempeñamos como Acompañantes Terapéuticos, a fin de recuperar y ampliar nuestros derechos y convertir en una realidad el deseo de pertenecer a un sindicato verdaderamente representativo y democrático».

En ese sentido, remarcó «nuestra lucha es histórica por eso nos unimos en una organización sindical democrática. Para luchar por nuestros derechos laborales, por las necesidades de los trabajadorxs y profesionales Acompañantes Terapéuticos».

Seguidamente planteó desafíos que asumió el colectivo de trabajadoras y trabajadores congregados en el SAT «vamos por formaciones públicas, gratuitas y de calidad en todo el territorio nacional; por una ley provincial y nacional que regule nuestra profesión; por la inclusión al nomenclador de discapacidad; por el ingreso al  Programa Médico Obligatorio (PMO)», entre otras demandas.

Estuvieron presentes por la Mesa Provincial el secretario de Acción Social Germán Mogilner; la secretaria de Contabilidad y Finanzas Natalia Robeldo; la secretaria de Discapacidad Nancy Alarcón y la secretaria de Previsión Social Alejandra Brillante.

También participaron Víctor Grossi (Secretario General de SITRAIC); Gabriel Aguiar (SUTAP); Ana Mendoza (Secretaria General ATE Punta Alta); Adrian García (Adjunto de CTA Bahía Blanca, (SITRAIC); Fabián Freites (SecGral Coronel Rosales) y Verónica Riesvig (Secretaria de Finanzas CTA Bahía Blanca).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este viernes fueron reincorporados los compañeros del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines, que habían sido despedidos arbitrariamente por la empresa hace cuatro meses.
La CTA Autónoma bonaerense realizó un acto en Punta Piedras, Magdalena, lugar donde comienza el Canal del mismo nombre, para exigir que se materialice la obra que brindará salida soberana al mar, y en ese sentido se pidió por la estatización de los puertos y una mayor inversión en la industria naval que brinde una flota de bandera.
En el marco de la Jornada Nacional de movilización con cortes y ollas populares que llevó adelante la CTA Autónoma a lo largo y ancho del país en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la CTAA bonaerense realizó un multitudinario acto en Ruta 36 y 520, La Plata.
En una reunión que se realizo con modalidad híbrida de forma virtual y presencial, dirigentes del Foro de todo el país acordaron una nueva coordinación del espacio de lucha por los Derechos de la Niñez.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.