CTA

El Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud renovó la coordinación nacional

En una reunión que se realizo con modalidad híbrida de forma virtual y presencial, dirigentes del Foro de todo el país acordaron una nueva coordinación del espacio de lucha por los Derechos de la Niñez.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En un encuentro, se hizo un análisis de la situación global, nacional y regional de la niñez, considerando que niños, niñas, adolescentes y jóvenes fueron los más afectados por la doble crisis económica y sanitaria.

Adolfo «Fito» Aguirre, fundador del Foro por la Niñez junto a Estela de Carlotto y Carlos Cajade, entre otras referencias, y quien ahora preside la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI), fue quien primero tomo la palabra y realizo un análisis internacional de la situación para ubicar la estrategia del Foro por la Niñez.

Luego, propuso renovar la coordinación del Foro para pasar a una nueva etapa de incidencia en el plano regional. A su turno, Vanesa SalgadoMaría José CanoDaniela García y Ricardo Berenger, completaron el panorama sobre la situación de la niñez a nivel nacional, del sector de trabajadores, del sistema penal, entre otros tópicos.

A continuación tomaron la palabra compañeros y compañeras de las distintas organizaciones y distritos que integran el Foro, y se avaló la designación de Rosario Hasperué para que cumpla el rol de la Coordinación Nacional del Foro por la Niñez en esta nueva etapa. El Foro por la Niñez es un espacio plural, intersectorial y horizontal, donde la conducción se ejerce por consenso y trabajo en equipo.

Es un ámbito de lucha por los derechos de la niñez desde la clase trabajadora que se fundó en el año 2004 y logro la sanción de las leyes adecuadas a la convención internacional por los derechos del Niño, fue impulsora de la Asignación Universal por Hijo/a, y promueve otra Relación del Estado con la Niñez, la Adolescencia y la Juventud para garantizar todos los derechos en un plano de igualdad. Intervinieron Dolores FuséMaggy PannoAlejandra BrillanteFlorencia Morelli PauneroDiego LencinasViviana Marfil, Marcelo Scolari, Alejandra Pereyra, Gladys Arrieta, Eliana Aguirre, Joana Giménez, Silvina Paz Petcoff, entre otras referencias.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este viernes fueron reincorporados los compañeros del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines, que habían sido despedidos arbitrariamente por la empresa hace cuatro meses.
En un marco de profunda emoción y entusiasmo, sesionó la Asamblea Constitutiva del Sindicato de Acompañantes Terapéuticos (SAT) de la CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires.
La CTA Autónoma bonaerense realizó un acto en Punta Piedras, Magdalena, lugar donde comienza el Canal del mismo nombre, para exigir que se materialice la obra que brindará salida soberana al mar, y en ese sentido se pidió por la estatización de los puertos y una mayor inversión en la industria naval que brinde una flota de bandera.
En el marco de la Jornada Nacional de movilización con cortes y ollas populares que llevó adelante la CTA Autónoma a lo largo y ancho del país en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la CTAA bonaerense realizó un multitudinario acto en Ruta 36 y 520, La Plata.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.