CTA

El Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud renovó la coordinación nacional

En una reunión que se realizo con modalidad híbrida de forma virtual y presencial, dirigentes del Foro de todo el país acordaron una nueva coordinación del espacio de lucha por los Derechos de la Niñez.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En un encuentro, se hizo un análisis de la situación global, nacional y regional de la niñez, considerando que niños, niñas, adolescentes y jóvenes fueron los más afectados por la doble crisis económica y sanitaria.

Adolfo «Fito» Aguirre, fundador del Foro por la Niñez junto a Estela de Carlotto y Carlos Cajade, entre otras referencias, y quien ahora preside la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI), fue quien primero tomo la palabra y realizo un análisis internacional de la situación para ubicar la estrategia del Foro por la Niñez.

Luego, propuso renovar la coordinación del Foro para pasar a una nueva etapa de incidencia en el plano regional. A su turno, Vanesa SalgadoMaría José CanoDaniela García y Ricardo Berenger, completaron el panorama sobre la situación de la niñez a nivel nacional, del sector de trabajadores, del sistema penal, entre otros tópicos.

A continuación tomaron la palabra compañeros y compañeras de las distintas organizaciones y distritos que integran el Foro, y se avaló la designación de Rosario Hasperué para que cumpla el rol de la Coordinación Nacional del Foro por la Niñez en esta nueva etapa. El Foro por la Niñez es un espacio plural, intersectorial y horizontal, donde la conducción se ejerce por consenso y trabajo en equipo.

Es un ámbito de lucha por los derechos de la niñez desde la clase trabajadora que se fundó en el año 2004 y logro la sanción de las leyes adecuadas a la convención internacional por los derechos del Niño, fue impulsora de la Asignación Universal por Hijo/a, y promueve otra Relación del Estado con la Niñez, la Adolescencia y la Juventud para garantizar todos los derechos en un plano de igualdad. Intervinieron Dolores FuséMaggy PannoAlejandra BrillanteFlorencia Morelli PauneroDiego LencinasViviana Marfil, Marcelo Scolari, Alejandra Pereyra, Gladys Arrieta, Eliana Aguirre, Joana Giménez, Silvina Paz Petcoff, entre otras referencias.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La regional Moreno de la CTA Autónoma estuvo presente junto a familiares de las víctimas y a integrantes de diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas en los tribunales de Mercedes.
En una reunión de la CTA Autónoma bonaerense con el ministro de Trabajo, Walter Correa, se ratificó el compromiso de la Central junto al gobierno provincial para seguir trabajando en ese sentido.
Durante el encuentro se analizó el contexto político y económico que atraviesa hoy la Nación y la Provincia de Buenos Aires en particular.
Consiguieron la reincorporación de los trabajadores y trabajadoras de maestranza del Hospital de Niños de La Plata.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.