Néstor Andersen, Secretario General de la Asociación, dio inicio al Congreso leyendo la Memoria del año sobre la actividad y las luchas que llevaron adelante los y las buzas durante 2022.
El ámbito de representación de la Asociación es en todo el Territorio Nacional y quienes la integran se encargan de trabajos de buceo en general, corte subacuático, soldadura subacuática, manejo y utilización de explosivos subacuáticos, fotografía subacuática, filmación subacuática, inspecciones no destructivas subacuáticas y toda tarea relacionada directamente con operaciones de buceo.
Los buzos desarrollan su actividad en buques, plataformas y/o terminales petroleras, puertos, represas, construcciones subacuáticas, ríos subterráneos, construcciones civiles, lagos y lagunas.
La Asociación se encarga de peticionar mejoras saláriales y condiciones de labor en nombre del gremio e intervenir en las negociaciones colectivas; crear convenios colectivos de trabajos que se realicen con tal fin; contribuir a la vigilancia en el cumplimiento de la legislación de la actividad y promover su ampliación y perfeccionamiento.
Así como de defender y representar los intereses de cada uno de los afiliados ante los institutos de Previsión, la Justicia y toda otra repartición del Estado. Colaborar con el Estado como órgano técnico y consultivo en el estudio y solución de todos los problemas que afecten a la actividad y participar en los organismos estatales de ordenación del trabajo.
En nombre de la CTA, Daniel Jorajuría los recibió: “Estamos en una etapa muy dura para la clase trabajadora, hay un mundo en disputa en derechos y en riqueza. El mundo está en guerra, está en guerra el capitalismo, pero en este contexto la CTA sigue trabajando y organizándonos para defender nuestras democracias”.
El dirigente dijo además que “la CTA está muy atenta a todo lo que pasa en el mundo porque después sufrimos todos la inflación y los aumentos indiscriminados de los precios. La derecha está al acecho y no tiene escrúpulos a la hora de atacar”.
Jorajuría repasó las luchas emprendidas estas últimas semanas como las jornadas nacionales de lucha del 7 y del 12 de abril y la que vendrá este primero de Mayo cuando se vuelva a celebrar en el mundo el día de los y las trabajadoras.