Este viernes, la CTA Autónoma recibió en su sede nacional a dirigentxs de la Federación Judicial Argentina, de la Federación Nacional de Trabalhadores e das Trabalhadoras do Judiciário Federal e Ministério Público da Uniao y de la Asociación de Funcionarios Judiciales de Uruguay. En este tiempo de avanzada de las derechas en toda la región, se acordó darle un nuevo impulso a la Coordinadora de Judiciales del Conosur, organización fundada en la década del ’90.
Hugo “Cachorro” Godoy les dio la bienvenida y afirmó: “Este año se cumplen 200 años de la doctrina Monroe que nos sigue teniendo en esta situación de dependencia de nuestros países. Lo que pasa con la guerra judicial tiene que ver con un Estado que está colonizado. La deuda actúa como un mecanismo de control a nivel regional y continental”.
“Como hermanos de clase reconocemos a todas las organizaciones de trabajadores y trabajadoras”, dijo el dirigente y sentenció: “Ninguno de nuestros pueblos tiene salida si no es con unidad”. Por la Central también estuvo presente Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades; Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo y Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios.
Por su parte, Matías Fachal, Secretario General de la Federación Judicial Argentina, quien además es Secretario de Discapacidad de la Central, agregó: “Creemos importante la unidad de los trabajadores y trabajadoras judiciales por el rol determinante que están teniendo los poderes judiciales en toda la región. Por eso estamos impulsando ampliar y profundizar la Coordinación de los sindicatos para la defensa de los derechos de nuestros afiliados y afiliadas para luchar contra los aváncese de los proyectos totalitarios y antidemocráticos como suceden en argentina, en Chile, Uruguay, Brasil y en toda América”
Por la FJA también estuvieron Claudio Salazar, Secretario General de Neuquén; Alejandra Beroiz, Secretaria General de Santa Cruz; Luciano Cardarelli, Secretario General de San Luis; Raúl Belcastro, Conducción de Chubut; Mercedes Gay, Valeria Vallejos y Sebastián Cerdán, de Ciudad de Buenos Aires.
Luego, Fabricio Loguercio, Coordinador de Organización Sindical y Políticas Institucionales de la Federación Nacional de Trabalhadores e das Trabalhadoras do Judiciário Federal e Ministério Público da Uniao (FENAJUFE), analizó la coyuntura política regional: “figuras como Bolsonaro, Trump y Milei son frutos del proyecto neoliberal de desprecio por el ser humano.”.
“Él mundo actual, con EEUU en decadencia, pretende someter a toda América y Europa, mientras que china se emerge y pretende someter a todos violentamente. Creemos que del mundo unilateral debemos parar a una multilateral, con respecto a los intereses de cada pueblo. Para eso hay que fortalecer el diálogo con los trabajadores de nuestros países.”, remarcó Loguercio.
Pablo Elizalde, Secretario General de la Asociación de Funcionarios Judiciales de Uruguay (AFJU), dijo: “Estamos en una etapa importante porque se acerca el fin del mandato del neoliberalismo de Lacalle. Este gobierno intentó desarticular el Estado pero la resistencia lo impidió. Aun así, tenemos déficit y desafíos que tenemos que enfrentar si queremos construir un nuevo gobierno popular.”.
“La pregunta es cómo hacemos para democratizar la Justicia, la elección de los funcionarios, el acceso de las familias trabajadoras a sus derechos”, agregó. Por la Asociación de Funcionarios Judiciales de Uruguay también estuvieron las y los dirigentes Sergio Núñez, Eugenia Correa y Carla de León.