CTA

Jornada Nacional de Lucha: “Expresar el dolor que sentimos en cada barrio”

Hoy se desarrolló una nueva Jornada Nacional de Lucha impulsada por la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), el Sindicato Único de Trabajadores Portuarios, la Unión de Trabajadores de la Tierra, la Federación Nacional Territorial, el Frente Popular Darío Santillán, Causa Nacional y el Movimiento de Trabajadores Desocupados, entre otras organizaciones sociales y sindicales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En ese marco, en Rosario algunos de esos agrupamientos se convocaron esta mañana en la esquina de Corrientes y Córdoba, en la puerta de la Bolsa de Comercio, para reclamar un Salario Básico Universal que garantice un piso de derechos al pueblo, un aumento de emergencia para las jubiladas y los jubilados y una suba del Salario Mínimo por encima de la inflación.

La compañera de la UTEP que estaba leyendo el documento suspendió la lectura porque “esto ya lo vivimos”. Y con sus propias palabras explicó: “no queremos más esto, estamos por un salario justo. Les quiero pedir que no abandonemos las calles, porque vienen por todo. Desgraciadamente me tocó vivir la época de los golpes militares y veíamos al que se llevaban y decíamos que a nosotros no nos iba a tocar. Ahora esos somos nosotros y los otros que nos miran desde sus casas, creen que tiene un trabajo estable y que están mejor, se equivocan, porque vienen por ellos también. No nos confundamos, la única forma de ganar lo que ganamos es como lo obtuvimos siempre, nuestra herramienta es la calle. El pueblo tiene que expresar, y tiene derecho a expresar, el dolor que sentimos en cada barrio. No queremos más hambre, no queremos más pibes muertos, no queremos chicos desnutridos. Y si los políticos no nos saben gobernar, vamos por los políticos, vamos a enseñarles, porque tenemos experiencia”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe mantuvo una audiencia formal con la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, María Florencia Marinaro, el pasado viernes 18 en la ciudad de Santa Fe.
A les hijes de quienes trabajan en el Estado provincial se les reconoce una asignación veinticinco veces menor a la abonada a nivel nacional. Las cifras son irrisorias y marcan la anulación de facto de derechos adquiridos. Durante la gobernación de Perotti la situación empeoró históricamente. La CTA Autónoma Rosario exige la actualización inmediata y, posteriormente, el aumento de los montos en paritarias.
Dirigentes de la CTA Autónoma participaron del encuentro Ciudades Sin Miedo, que se desarrolló durante los días 21, 22 y 23 de octubre en la ciudad de Rosario.
Esta semana se llevaron adelante jornadas de paro y movilización a Santa Fe. La respuesta del gobierno fue profundizar el conflicto descontando días de paro. La CTA Autónoma en unidad con los gremios en lucha llama a movilizar el próximo martes a las 10hs desde Plaza 25 de Mayo.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.