CTA

Homenajearon en Salta a Felipe Burgos

La figura de Felipe Burgos “El Andariego”, histórico dirigente sindical, quién fuera secuestrado y desaparecido el 6 de febrero de 1976 por la dictadura, estuvo presente en el emotivo encuentro realizado en la sede provincial de ATE en Salta.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El propósito del acto fue rescatar la vida y el legado del dirigente popular y su fuerte raíz campesina, a la luz de los desafíos que tiene la clase obrera en la actualidad. Burgos fue organizador de luchas, fundador de la Federación Única de Sindicatos de Trabajadores Campesinos y Afines, estuvo al frente de las demandas de trabajadores y trabajadoras rurales, junto a pequeños productores agrícolas. Además, durante el gobierno democrático de Miguel Ragone, cumplió un importantísimo rol como Secretario de Desarrollo Social de Salta.

En el acto, uno de los oradores fue Marcelo Rodríguez Faraldo, investigador de la obra de Burgos y autor del libro «Felipe Burgos y la Federación Única de Sindicatos de Trabajadores Campesinos Y Afines «, que se editó con el apoyo de la CTA. El escritor puso en valor la labor del dirigente sindical «y lo importante que fue su lucha para los trabajadores rurales y campesino en la provincia de Salta».

Por su parte, la secretaria General Adjunta de ATRES, Gabriela Reartes, recordó la obra de Burgos y  reivindico la lucha de Felipe, la vigencia de su legado y la pelea que lleva día a día el sindicato para defender derechos de las y los trabajadores rurales y por el reconocimiento de las reivindicaciones que aún faltan conquistar.

El acto fue convocado este lunes 6 por la  Asociación de Trabajadores Rurales y Estibadores de Salta (ATRES),  la Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria (FETAAP) y la CTA Autónoma Salta, contando también con la adhesión de organizaciones defensoras de los derechos humanos. Contó con la presencia de familiares y compañeros de lucha del líder sindical, junto a Nora Leonard de la organización de derechos humanos Lucrecia Barquet; Fernando «Pequeño» Ragone, Presidente de la Asociación Miguel Ragone e integrante del Frente de Recuperación Justicialista; Julio Molina, Secretario General de la CTA Salta; Blanca Lezcano, Secretaria de Derechos Humanos de la CTA Salta; Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos dentro de la Mesa de DDHH.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Biblioteca de la CTA invita a participar de la edición 2022, última etapa, del ciclo que coordina el dirigente histórico de la Central Víctor De Gennaro.
Hoy 5 de julio, en el marco del Curso de Historia del Movimiento Obrero de la Argentina, se inicia la 6ta. etapa desde una aproximación de la clase trabajadora.
La reivindicación de la figura de los dirigentes obreros asesinados por el terrorismo de Estado se realizó en el Recinto de Senadores de la Legislatura Provincial y fue convocada por el Foro Salteño por la Soberanía que integra la CTAA.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.