CTA

Hasta siempre, compañero Osvaldo Iadarola

Desde la CTA Autónoma lamentamos profundamente la pérdida del compañero Secretario General del Sindicato de las Telecomunicaciones FOETRA, quien brindó su vida entera al servicio de los más humildes, y dejó una huella imborrable en la lucha contra las injusticias y los intentos de avasallamiento de los poderosos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Sin dudas, se va un gran referente de la unidad de la clase trabajadora y de los telefónicos en particular.

En este difícil momento, enviamos nuestros respetos y un inmenso abrazo a sus familiares, amigos/as, y a sus compañeros y compañeras de militancia que compartieron tantos años de lucha y resistencia junto a él.

Firman el comunicado:

• Ricardo Peidro, Secretario General.

• Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario Adjunto.

• Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría que conduce Leonor Cruz emitió un comunicado rechazando “de manera enérgica la violencia sufrida por nuestras compañeras de la provincia de Jujuy a manos de la policía del gobernador Gerardo Morales”, cuando se movilizaban para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El 10 de febrero fue despedida nuestra compañera Carina Guzzi, quien, en forma insólita, un día se encontró con el telegrama que le tiraron por debajo de la puerta de su casa.
La Federación Nacional Territorial que conduce Omar Giuliani emitió un pronunciamiento donde afirma que el recorte de los pagos a beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo "se parece mucho a un clásico programa de ajuste neoliberal", y llama a revertir esta medida.
Desde esta CTAA repudiamos enérgicamente la violencia sufrida por parte de los compañeros integrantes de la 7ma marcha contra la usurpación del magnate Joe Lewis sobre Lago Escondido en la localidad de El Bolsón, en la Patagonia Argentina.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.