“Estuvimos reunidos intercambiando miradas sobre la realidad política del país. Peidro estará presente en el Congreso Provincial de la CTA Autónoma Córdoba del próximo 26 de noviembre, camino al Congreso Nacional de diciembre”, avisó Giuliani en su sitio de Facebook.
“Creemos que tanto el Congreso Nacional como el proceso electoral del año que viene tienen que motorizar una profunda política de movilización e intervención política de la CTA para cambiar esta situación de injusticia social marcada por el hambre, la pobreza y la entrega de Soberanía”, apuntó el dirigente estatal a esta Agencia.
Y añadió: “Tenemos que ganar la calle para reclamar que se deje de pagar la Deuda Externa y se empiece a cumplir con los trabajadores, los jubilados, los excluidos. No podemos mirar para otro lado cuando la mitad de nuestro pueblo vive en la pobreza”.
“Hay que construir unidad popular para frenar el ajuste. Con las migajas de un Estado a la medida de los intereses del gran capital financiero transnacional, procurando no desagradar al FMI y acordando con los grupos económicos que esquilman nuestros recursos, nos alejamos cada vez más de la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política”, sentenció.
Para Giuliani, “la pandemia empeoró las condiciones económicas generales: Sin embargo, la profundización de la desigualdad social y la falta de convocatoria para transitar un camino soberano, no pueden ser leídas como simples resultados del virus. Ambas razones se explican mutuamente: Sin recuperar los resortes fundamentales de nuestra economía; sin poner coto a la sangría financiera; sin reactivar la industria; sin tomar control efectivo del Comercio Exterior; y sin convocar al pueblo a transitar estos caminos soberanos, se obtura cualquier posibilidad de terminar con la desigualdad social, el trabajo precario y los salarios de miseria”.
“La CTA Autónoma tiene que debatir y accionar en esa dirección para reconstruir un proyecto político con la voluntad de ser mayoría. Existe un amplio espacio de fuerzas sociales, sindicales, políticas, ambientales, feministas y culturales que no se conforman con administrar lo establecido y postulan un cambio social. La Central es una de ellas”, concluyó Giuliani.